Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Caminar hacia atrás podría mejorar la memoria a corto plazo

  • 22/11/2018
  • David Aparicio

¿Un viaje en el tiempo? Los voluntarios de un estudio tuvieron mejores resultados en las pruebas de memoria cuando caminaban hacia atrás o simplemente al imaginarse que lo hacían.

La investigación realizada por la Universidad de Roehampton en Inglaterra evaluó a 114 voluntarios que vieron un video en el que se observa el robo del bolso de una mujer.  Luego los participantes fueron divididos en tres grupos: (a)un grupo caminó 9 metros hacia atrás; (b) otro grupo caminó 9 metros hacía adelante, y (c) el último grupo no hizo nada.

A todos se le aplicó un cuestionario con preguntas sobre algunos hechos que habían ocurrido en el video. Curiosamente aquellos que habían caminado hacia atrás tuvieron mejores resultados en la prueba de memoria en comparación con los otros dos grupos, y en promedio tuvieron 2 puntos más que el resto de los participantes. El resultado se volvió a repetir en otras pruebas que consistieron en evaluar cuantas palabras podían recordar de una lista que se le había enseñado previamente. Los investigadores también probaron si el efecto de «caminar hacia atrás» se mantenía con el simple hecho de imaginarlo. Para nuestra sorpresa el efecto se mantuvo y los participantes que imaginaban que caminaban hacia atrás tenían mejores resultados en la prueba de memoria que los otros.

Se sabe que el vínculo entre los conceptos de tiempo y espacio son esenciales para que podamos formar recuerdos y traerlos a la memoria. No obstante no hay una explicación clara que permita saber por qué el hecho de caminar hacia atrás o simplemente imaginarlo incrementó la capacidad de recuerdo de los participantes.

La investigación tiene un enorme potencial en el tratamiento de adultos mayores que tengan problemas de memoria. Sería una intervención de muy bajo costo que podría ayudar a las personas a mantenerse físicamente activas y al mismo tiempo mejorar su memoria. Es una idea, pero para implementarse será necesario que se siga investigando y poniendo a prueba el efecto de caminar hacia atrás.

Referencia del estudio original: Aleksandar Aksentijevic et al. It takes me back: The mnemonic time-travel effect, Cognition (2018). DOI: 10.1016/j.cognition.2018.10.007

Fuente: WorldHealth

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
Recursos
  • «Valida», un recurso de 7 tarjetas para practicar la validación
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
  • Entender el trastorno dismórfico corporal (guía)
Podcast
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
Webinars
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.