PSYCIENCIA
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Ciencia y Evidencia en Psicología

2840 Publicaciones

Investigación, neurociencia, modelos teóricos y psicopatología

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Apego a la naturaleza se relacionaría con la satisfacción de las necesidades psicológicas

  • 15/10/2020
  • Maria Fernanda Alonso
El ambiente en el que nos desenvolvemos puede, por sus características, tener un impacto en el funcionamiento psicológico individual. Recientemente, investigadores demostraron que los contextos silvestres apoyan el funcionamiento psicológico…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

vLUME, un programa de realidad virtual para viajar en el interior de una célula

  • 14/10/2020
  • David Aparicio
vLUME es un programa de realidad virtual que abre una nueva frontera para los investigadores y gracias a su tecnología ahora los científicos no solo pueden observar los componentes de…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Optogenética: los avances de una técnica revolucionaria

  • 09/10/2020
  • Miguel Omar Herrero
Se concede a Luigi Galvani, científico y médico italiano, el mérito de descubrir la naturaleza eléctrica del impulso nervioso. De forma accidental e imprevista, con el bisturí que utilizaba para…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Los niños de barrios pobres muestran una activación anormal de los neurocircuitos motivacionales

  • 08/10/2020
  • Maria Fernanda Alonso
La desigualdad económica, la inseguridad laboral y la austeridad han sido asociadas constantemente por investigaciones con problemas de salud mental. Incluso se sostiene que la justicia social es más importante…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

1 de cada 3 personas en relaciones monogámicas tendría fantasías con relaciones abiertas

  • 02/10/2020
  • Maria Fernanda Alonso
En las relaciones consensualmente no monógamas las personas que las componen pueden tener más de una pareja sexual o romántica a la vez. Tras evaluar las consultas web anónimas de…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Ejercicio de meditación mindfulness sería beneficioso para la memoria visual a corto plazo

  • 01/10/2020
  • Maria Fernanda Alonso
La práctica de ejercicios de mindfulness y su posible impacto en el desempeño cognitivo, en la reducción de la angustia y mejora de habilidades de afrontamiento, en el tratamiento del…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Vivir en la calle con discapacidad intelectual

  • 30/09/2020
  • Maria Fernanda Alonso
Tener una vivienda digna es un derecho fundamental consagrado en numerosos tratados internacionales de Derechos Humanos. Sin embargo, ya en el año 2005 se estimaba que 100 millones de personas…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Los padres que pasan más tiempo con sus bebés tendrían menos riesgo de depresión

  • 29/09/2020
  • Maria Fernanda Alonso
En el mundo se considera de formas diversas la maternidad en el marco del derecho laboral: hay Estados que garantizan el derecho a una licencia por maternidad de hasta seis…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Son las personas narcisistas más propensas a experimentar vergüenza cotidianamente?

  • 28/09/2020
  • Maria Fernanda Alonso
Un equipo de investigadores buscó averiguar si los sentimientos de vergüenza son típicos del narcisismo patológico y examinó si los rasgos narcisistas modulan el impacto de las situaciones en esas…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Qué relación existe entre la pérdida auditiva relacionada con la edad y el deterioro de las funciones cognitivas?

  • 24/09/2020
  • Maria Fernanda Alonso
La pérdida de audición relacionada con la edad (PARE) ha sido identificada como el factor de riesgo de demencia potencialmente más modificable. Este es un problema común para los adultos…
Ver Publicación

Paginación de entradas

Anterior 1 … 70 71 72 73 74 … 284 Próximo
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Desarrollado por y para psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.