Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

¿Clasificamos siempre de izquierda a derecha?

  • David Aparicio
  • 12/10/2021
baskets clean color cotton
Photo by Pixabay on Pexels.com

Jan Osterkamp describe los hallazgos de la investigación publicada en Science para el portal Investigación y Ciencia:

Para su estudio, los científicos se plantearon, en primer lugar, con qué sujetos podían comparar su grupo experimental («casi todas las personas») para descubrir si la conducta de contar y clasificar es innata o aprendida en los humanos. De este modo, escogieron dos grupos de participantes a los que todavía no se ha podido imprimir una manera preferente de clasificar: niños pequeños que están aprendiendo a contar y miembros de los tsimane’, una población indígena de la cuenca amazónica de Bolivia. Estos pobladores raramente contactan con personas de la sociedad industrial, no asisten a la escuela, rara vez utilizan la tecnología moderna y, según la hipótesis, es poco probable que estén influenciados culturalmente para preferir ordenar en una dirección concreta. Así pues, si los niños y los tsimane’ también contaban y clasificaban de izquierda a derecha, ello hablaría a favor de un comportamiento innato.

Resultados:

Al parecer, este forma de comportamiento no está fijada ni es heredada en el ser humano, sino que es aprendida en la mayoría de sociedades, concluyen los autores. Este hallazgo contradice teorías previas, las cuales sugieren que el cerebro de los bebés (y también el de algunos animales) favorece una determinada semirrecta numérica, en la que los números van de menor a mayor de izquierda a derecha. Como explicación señalan la asimetría cerebral: el hemisferio derecho preside el procesamiento visuoespacial, por lo que la atención tiende a orientarse hacia el lado izquierdo. Pero los nuevos resultados sugieren que los factores culturales desempeñan una importante función en este caso.

Lee el artículo completo y metodología en Investigación y Ciencia.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • No todo es psicología (21): Quien crece despacio crece bien
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • La exposición a la luz del sol, durante la mañana, mejora la calidad de sueño
  • Club de lectura: Croquis, una guía clinica de ACT
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.