Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Cómo el estrés crónico afecta tu cerebro (video)

  • David Aparicio
  • 14/03/2017

Puedes activar los subtítulos en el reproductor de Youtube. 

El estrés crónico, como el exceso de trabajo o constantes discusiones familiares pueden modificar el tamaño, estructura y funcionamiento del cerebro hasta producir cambios a nivel genético.

La respuesta cerebral al estrés comienza en el Eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, una serie de interacciones que involucran el cerebro y el sistema endocrino. Es aquí en donde se libera la hormona conocida como cortisol, la cual es responsable de activar la respuesta de nuestro cuerpo ante un estimulo estresante.

Hasta aquí no hay problema, pero el deterioro comienza cuando nuestro cuerpo libera altos niveles de cortisol por periodos prolongados, porque activa a su vez las conexiones neuronales de la amígdala, el centro de control de miedo del cerebro y deteriora las señales eléctricas en el hipocampo, la parte asociada con el proceso de aprendizaje, memoria y control del estrés.

El video fue producido por TED-Ed y al finalizarlo puedes tomar un breve test online que te permitirá reforzar lo que aprendiste.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • Síntomas del estrés (hoja de trabajo)
  • Conocerte es como pelar una cebolla
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.