PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Investigaciones

Por qué se debe hablar de depresión perinatal y no postparto (podcast)

  • 25/01/2021
  • David Aparicio
Depresión postparto

Descripción del episodio:

Un 15% de mujeres embarazadas sufre depresión perinatal, y una de cada cuatro fallece por dichos problemas mentales en el periodo que sigue al nacimiento de su hijo, aún siendo el embarazo y nacimiento del bebé una época especial para la mujer. El Departamento de Personalidad, Evaluación, y Tratamiento Psicológico de la Facultad de Psicología de la UNED, cuenta con un grupo de investigación en Psicología Perinatal. Sobre su trabajo e investigación nos habla María Fe Rodríguez Muñoz, directora del Proyecto Mamás y Bebés.

Fuente: UNED

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.