PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

Cómo hablar con tus hijos sobre Ucrania

  • 04/03/2022
  • David Aparicio
pokemon-pokemon-go-phone-game-159395.jpeg
Photo by Pixabay on Pexels.com

Melinda Wenner Moyer para The New York Times:

Si tus hijos hacen preguntas, puede que no sea porque están inquietos o asustados. Muchos chicos “solo hacen preguntas por curiosidad”, dijo King. Cuando lo hagan, intenta responderlas con calma y precisión sin alterarte, dijo.

Puede que los más pequeños no sepan del conflicto pero los adolescentes y preadolescentes bien pueden haber escuchado algo de sus amigos o haber visto memes preocupantes en Instagram o en TikTok.

“Ya he escuchado que los adolescentes en las redes sociales están compartiendo chistes sobre que los reclutan para la Tercera Guerra Mundial, o amenazas nucleares en las ciudades que viven”, dijo Hina Talib, pediatra y especialista en medicina adolescente en el Colegio Albert Einstein de Medicina.

Si no parecen interesarse por lo que sucede, eso también está bien, dijo Robyn Silverman, especialista en desarrollo infantil y adolescente. “No tienes que insistir”, dijo, aunque sí sugiere que los padres al menos zanjen el tema —tal vez que pregunten a sus hijos que han oído del conflicto— y se aseguren de que saben un poquito sobre lo que está pasando.

Lee el artículo completo en The New York Times.

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.