Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Científicos logran controlar el dedo de una persona con la mente de otra a través de Internet

  • David Aparicio
  • 28/08/2013

Científicos de la Universidad de Washington lograron que la mente de una persona moviera el dedo de otra persona a través de Internet. Para realizar el experimento utilizaron una capa encefalográfica, considerada la primera interfaz humana no invasiva capaz de conectar dos cerebros humanos al mismo tiempo.

Este experimento ya había sido realizado en ratas y cucarachas, sin embargo es la primera vez que se utiliza el control de ondas cerebrales de un humano a otro.

¿Cómo se realizó el experimento?

Andrea Stocco y Rajesh Rao (ambos miembros del equipo científico) fueron los voluntarios para el estudio. Rao observaba la pantalla de un computador donde jugaba un vídeojuego bastante simple. Cuando este debía disparar a un objeto, se imaginaba moviendo su mano derecho (pero no lo hacía).

La señal viajó por Internet y Stocco movió involuntariamente su dedo índice de la mano derecha para presionar la barra de espacio de un teclado. Según Stocco la sensación de mover la mano fue similar a la de un tic nervioso.

Chantel Prat, coautora del proyecto, explicó:

¨El experimento es una prueba de concepto de que tenemos la tecnología necesaria para realizar ingeniería inversa en las señales del cerebro y transmitirla a otro cerebro a través de un computador.¨

Prat cree que este avance neurocientífico junto a los avances en computación, permitirán en un futuro que las personas puedan transferir información para realizar habilidades mecánicas complejas, que son difíciles de verbalizar (por ejemplo, para hacer que una persona sin conocimientos técnicos logre aterrizar un avión recibiendo instrucciones de un piloto), de una forma no invasiva entre dos cerebros.

Los científicos planean realizar otro experimento donde buscarán transmitir información más compleja de un cerebro a otro y, si eso funciona, entonces realizarán experimentos con una muestra más grande.

Esta atento a Psyciencia para que conozcas las novedades de esta interesante investigación.

Fuente:  University of Wahsington; FayerWayer

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • 4 pasos para enmendar un error
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • Club de lectura: Croquis, una guía clinica de ACT
  • 10 recomendaciones para psicoterapeutas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.