Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Definiciones

Definición de la semana: Conciencia

  • Alejandra Alonso
  • 23/01/2014

En la actualidad, para la mayoría de los psicólogos, la conciencia consiste en conocernos a nosotros mismos y a nuestro ambiente. Es la que trae a la superficie la información variada, que nos permite reflexionar y elaborar planes. Cuando aprendemos un concepto complejo o una conducta, como conducir un automóvil, dirige nuestra concentración hacia el coche y el tráfico. Este conocimiento varía con nuestro nivel de atención. Con la práctica, la conducta se convierte en algo automatizado y ya no requiere atención exclusiva, de modo que tenemos libertad para centrarnos en otras actividades. Si le pido que preste atención al peso de su cuerpo presionando las nalgas mientra lee un libro sentado, momentáneamente usted detendrá la lectura.

Es como un director ejecutivo cuyos ayudantes se ocupan automáticamente de los asuntos de rutina

El conocimiento consciente nos permite ejercer un control voluntario y comunicar nuestros estados mentales a los demás, aunque la conciencia es solo la punta del iceberg ya que existen investigaciones que revelan que procesamos una gran cantidad de información fuera de la conciencia. Por ejemplo, cuando encontramos a alguien, de manera instantánea e inconsciente reaccionamos a su sexo, edad y aspecto físico y luego nos damos cuenta de nuestra respuesta. Cambiamos nuestras actitudes y reconstruimos nuestros recuerdos sin ser conscientes de ello.

A diferencia del procesamiento paralelo de la información inconsciente, el procesamiento consciente tiene lugar como una secuencia (en serie). La conciencia es relativamente lenta y tiene una capacidad limitada, pero esta preparada para resolver problemas nuevos. Es como un director ejecutivo cuyos ayudantes se ocupan automáticamente de los asuntos de rutina. Al conducir por un trayecto conocido, sus manos y pies conducen mientras que su mente entabla una conversación. Volar con el piloto automático le permite a la conciencia (director ejecutivo de la mente) controlar todo el sistema y ocuparse de los nuevos desafíos.

Fuente: Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición, Editorial Médica Panamericana: Madrid.
Imagen: emiliokuffer (Flickr)

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

1 comentario
  1. Alberto Schreiber dice:
    21/06/2017 a las 3:46 am

    La definición es superficial ya que solo menciona la «actividad» de la conciencia y no su «esencia». De hecho los físicos cuánticos revelaron que todavía no entendemos que es la «Conciencia» ni como afecta al mundo material. E este y otros sentidos la filosofía la sicología estan muy retrasadas como para dar cuenta de estos fenónmenos siquicos y físicos.

Comentarios no permitidos.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • man and woman holding hands together
    Explorando la dinámica de la intimidad en parejas cristianas: Creencias religiosas y abstinencia prematrimonial
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • Cómo usar Google Notebook LM para potenciar tus investigaciones (webinar grabado)
  • Psyciencia Labs: Dimensión histórica, síntomas y neurobiología del trastorno dismórfico corporal (webinar 31 de julio)
  • No todo es psicología (24): La vida recompensa la acción, no la inteligencia
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.