Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología clínica

Entendiendo la adicción al cigarrillo en las personas con esquizofrenia

  • David Aparicio
  • 20/04/2016

La prevalencia del consumo de cigarrillo entre las personas con esquizofrenia es alarmante. Según las estimaciones, los fumadores con esquizofrenia tienen hasta un 12% más de riesgo de morir a causa de una enfermedad cardiovascular relacionada con el tabaquismo. Dejar el cigarrillo es difícil para cualquier persona, pero parece que es más difícil para aquellos con esquizofrenia.

Para intentar entender por qué las personas con esquizofrenia parecen ser más vulnerables a la dependencia del tabaco y comprender cómo prevenirlo, los investigadores de la Universidad de Montreal desarrollaron una investigación neurológica y psicológica. En dicho estudio, se compararon las respuestas cerebrales de 18 fumadores con esquizofrenia y 24 fumadores sin esquizofrenia mientras veían unas tentadoras imágenes de cigarrillos. En una segunda parte de la investigación se les pidió que completarán la escala de depresión de Beck (II).

Luego de recopilar todas las imágenes y compararlas, los investigadores observaron una activación más fuerte en la corteza prefrontal ventro-medial (vmPFC) en los cerebros de los fumadores con esquizofrenia al mirar las tentadoras imágenes de cigarrillos. En las evaluaciones depresivas se encontró que los sujetos con esquizofrenia tenían más síntomas depresivos que los individuos del grupo control. Para los autores, estos resultados sugieren que el consumo de cigarrillo tiene un efecto de recompensa más fuerte en los fumadores con esquizofrenia y corroboran la hipótesis inicial sobre la marcada vulnerabilidad que tienen ante el cigarrillo y lo difícil que es para ellos dejarlo.

Esta clase de estudios nos ofrecen un análisis que relacionó dos niveles de investigación y que da paso para que las investigaciones puedan profundizar más, en maneras concretas que puedan ayudar a reducir la prevalencia del consumo de cigarrillo en este grupo con especial vulnerabilidad.

Fuente: Psypost

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.