Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Depresión y ansiedad: 6 errores que debes evitar en la recuperación

  • 18/07/2019
  • Maria Fernanda Alonso

“Recuperarse de la depresión y la ansiedad requiere el mismo tipo de astucia y la misma cantidad de transpiración que dirigir una compañía de 4000 personas,” dice Therese J. Borchard, quien declara que nunca ha tenido que hacer lo último. Ella es escritora y defensora de la salud mental. Es la fundadora de las comunidades online sobre depresión Project Hope & Beyond y Group Beyond Blue, y también es autora de Beyond Blue: Surviving Depression & Anxiety and Making the Most of Bad Genes y The Pocket Therapist.

¿Cuál es la lógica de su pensamiento? “Los grandes líderes deben dominar habilidades de gobierno impecables, desarrollar la disciplina de un triatleta y suficiente resistencia para manejar múltiples personalidades. Esto también lo hace cualquiera que quiera salir de su cabeza y vivir un poco.”

Con esta base, extrapola las ideas principales del libro The Wisdom of Failure: How to Learn the Tough Leadership Lessons Without Paying the Price (“La Sabiduría del Fracaso: Cómo aprender las lecciones difíciles del liderazgo sin pagar el precio”) de Laurence Weinzimmer y Jim McConoughey, a la recuperación de un trastorno del estado de ánimo, o la presencia leve pero molesta de ansiedad y depresión.

A continuación veremos lo que Therese encontró:

Weinzimmer y McConoughey describen su «taxonomía de errores de liderazgo», o nueve formas comunes en que un ejecutivo tropieza y sus colegas se burlan de él. El mundo de los negocios está repleto de riesgos calculados. Es un juego de ajedrez, y demasiados movimientos equivocados harán que guardes tus cosas y te vayas a casa.

Error uno: tratar de ser todo para todo el mundo

Decir simplemente que “no” puede ser difícil. Pero si pensás en las solicitudes de amigos, familiares, jefes, compañeros de trabajo y de tu mascota como si fueran clientes que te piden todo tipo de productos que no podés producir simultáneamente, verás la lógica en la que se torna necesario poner un límite. Debés aferrarte a tus recursos para estar bien.

Error dos: vagar fuera de la caja

Aclaración: pensar fuera de la caja es bueno. Vagar por ahí, paseando en busca de algún significado que encontrás en todo lo se cruza, eso es peligroso. Cuando se trata de la recuperación, es muy importante recordar esto. A Therese le gusta probar cosas nuevas: yoga, nuevos suplementos de aceite de pescado, una nueva lámpara de luz, diferentes grupos de apoyo, unirse a un conjunto coral.

Lo que la mete en problemas es pensar que no tiene un trastorno bipolar y que puede dejar todos los medicamentos, y curarse solo a través de la meditación. Lo intentó una vez y terminó en el hospital dos veces. Ahora revisa dos veces para asegurarse de que la caja aún esté en su visión periférica.

Error tres: Eficiencia antes que efectividad

Esto se relaciona con ver el bosque detrás de los árboles y suscribirse a una política de toma de decisiones basada en la visión del bosque, no en los árboles que están bloqueando tu campo visual. Los autores citan el ejemplo del CEO de Circuit City que despidió a 3400 vendedores para reducir costos a pesar del hecho de que su investigación le mostró que los clientes quieren personal de ventas capacitado para ayudarlos a tomar decisiones al comprar productos electrónicos. Su enfoque fue eficiente, pero para nada efectivo.

Cuando estás desesperado por sentirte mejor es muy fácil buscar “curitas” (alcohol, cigarrillos, relaciones tóxicas) que podrían hacer un trabajo eficiente para eliminar el dolor en el momento. Pero, ¿son eficaces a largo plazo? No tanto.

Error cuatro: Armonía disfuncional

La armonía disfuncional implica abandonar tus necesidades para complacer a otros, lo que pone en peligro tus esfuerzos de recuperación (¡Quereme! ¡Quereme! ¡Quereme!).

«Ser un líder eficaz significa que a veces no tomarás las decisiones más populares», explican los autores. “Al hacer lo que sea necesario, algunas veces harás enojar a algunas personas. Y está bien. Es parte del trabajo. Si estás en un rol de liderazgo e intentás agradar a todos todo el tiempo, inevitablemente crearás dramas y socavarás tu propia autoridad y eficacia.»

Error cinco: Acaparamiento

Hablamos de acaparar responsabilidad. Para aquellos de nosotros que intentamos vivir una vida feliz y buena, dice Theresa, esto significa entregar las riendas de vez en cuando a otras personas, seres y cosas que pueden ayudarnos: médicos, esposos, hermanas, incluso mascotas. Significa confiar en las personas en tu vida que dicen que te aman y dejar que hagan las pequeñas cosas para que vos puedas hacer todo lo posible para volver a ser tu mejor jefe.

Error seis: Desvinculación

Burnout. Agotamiento. Sucede en toda recuperación. Es por eso que es tan importante acelerarla. ¿Cuál es un número realista de veces en que podés hacer ejercicio durante la semana? ¿Realmente lo vas a hacer a las 4:30 am? ¿Por qué no permitirte un día de pizzas y helados para no abandonar de una vez toda la iniciativa de llevar una vida saludable?

Imaginate como un gran líder de tu mente, cuerpo y espíritu, administrando un personal de personalidades dentro tuyo que necesitan dirección. Aprendé de estos líderes corporativos y no cometas los mismos errores.

Fuente: PsychCentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Comentarios no permitidos.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
Recursos
  • Entender el perfeccionismo (guía)
  • Ejercicios de aceptación radical
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
Podcast
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
Webinars
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.