Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Dificultades de reconocimiento emocional facial en niños con trastorno por déficit de atención (TDAH)

  • David Aparicio
  • 30/08/2017
Postergación y TB
Trastorno bipolar y procrastinación

Recientemente se ha advertido que los niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) muestran algún déficit en su competencia o inteligencia emocional, en concreto, en su capacidad de reconocimiento emocional.

Se presenta una revisión sistemática de la literatura científica referente al reconocimiento emocional de expresiones faciales en niños con TDAH con el objeto de establecer o descartar la existencia de déficits emocionales como disfunciones primarias en dicho trastorno y, en su caso, el tamaño del efecto de las diferencias con niños de desarrollo normal o neurotípico.

Los resultados desvelan lo reciente del interés sobre el asunto y la limitada información al respecto. A pesar de que no hay acuerdo total, la mayor parte de los estudios evidencia que el reconocimiento emocional de expresiones faciales está afectado en los niños con TDAH, y éstos se muestran significativamente menos precisos que niños pertenecientes a grupos control en el reconocimiento de emociones comunicadas a través de expresiones faciales. Una parte de estos estudios realiza comparaciones en el reconocimiento de diferentes emociones discretas, y se observa en los niños con TDAH una tendencia a la mayor dificultad para el reconocimiento de emociones, principalmente ira, miedo y asco.

Estos resultados tienen implicaciones directas para el diagnóstico educativo y clínico del TDAH, y para la intervención educativa con niños con TDAH, a quienes la educación emocional podría suponerles una ventajosa ayuda.

Descarga el artículo completo en formato PDF.

Autor: Débora Rodrigo-Ruiz, Juan Carlos Pérez-González, Javier Cejudo

Fuente: Revista Neurociencias

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Empatía que impulsa acciones: cómo nuestros sentimientos predicen si ayudamos
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • Los 6 errores más comunes de psicólogos sin habilidades financieras y cómo resolverlos
  • A veces la redención está en el dolor
  • Seinfeld, psicoterapia y la búsqueda de la maestría
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.