Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El desempleo llevaría a los hombres hacia campos laborales dominados por las mujeres

  • 19/12/2019
  • Maria Fernanda Alonso

El desempleo puede funcionar como motivador, como motor para la búsqueda de un medio de solvencia económica para la subsistencia. Según un nuevo estudio, los hombres desempleados tienden a orientarse hacia ámbitos laborales dominados por mujeres, como la educación y la atención médica. En EEUU, muchos de los que han cambiado a estas profesiones están encontrando ventajas laborales reales, como un aumento salarial y prestigio ocupacional, en comparación con sus trabajos anteriores (Yavorsky & Dill, 2020). Los nuevos hallazgos se basan en análisis de la Encuesta de ingresos y programa de participación, encuestas administradas por la Oficina del Censo de EEUU.

Los hallazgos revelan que los hombres que anteriormente trabajaban en campos dominados por hombres o de género mixto son significativamente más propensos a avanzar hacia trabajos dominados por mujeres después de un episodio de desempleo. Y cuando lo hacen, sus salarios aumentan, en promedio, un 4% con relación a su empleo anterior y su prestigio ocupacional también aumenta.

Los hombres que eventualmente encuentran un nuevo empleo en campos dominados por hombres o de género mixto mantienen niveles pasados ​​o pierden terreno en estas áreas, indica el análisis.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


«Lo que nuestro estudio sugiere es que el desempleo puede actuar como un shock que alienta a los hombres a considerar alternativas de trabajo que de otro modo no podrían considerar mientras están empleados,» dijo la coautora Dra. Jill Yavorsky de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte.

Enfrentar cuotas adeudadas de un inmueble, un automóvil, la carencia de un ingreso económico, es realmente significativo. Este efecto de “aprender a los golpes” aparentemente da como resultado una importante adaptación social.

“Esto es particularmente importante, dadas las cambiantes condiciones del mercado laboral. En las últimas décadas, los trabajos dominados por hombres, y los trabajos realmente dominados por hombres de clase trabajadora, han ido desapareciendo. Sabemos que el mercado laboral se está moviendo hacia muchos trabajos dominados por mujeres, como los de salud y educación,” señaló Yavorsky.

Llamativamente, los salarios aumentan para los hombres que ingresan a campos dominados por mujeres en un promedio de 4 por ciento y el prestigio de su ocupación también aumenta significativamente, sobre la base del puntaje de prestigio de Nakao-Treas, una medida ocupacional estándar en sociología.

«Estos posibles beneficios salariales y de prestigio son significativos porque sugieren que tomar un trabajo dominado por mujeres puede ayudar a algunos hombres a evitar los efectos cicatriciales comunes del desempleo,» dijo Yavorsky.

“Una gran cantidad de investigaciones en ciencias sociales ha demostrado que los trabajadores a menudo sufren un golpe en sus salarios y su estado laboral en el puesto que ocupan después del desempleo. Por lo tanto, es significativo que, en algunos casos, ir a un trabajo dominado por mujeres pueda ayudar a compensar los costos típicos asociados con el desempleo,” señala.

Yavorsky y Dill señalan que es importante contextualizar los aumentos en el prestigio ocupacional que algunos hombres experimentaron al ingresar a campos dominados por mujeres.

“Muchos hombres hicieron la transición de trabajos manuales de clase trabajadora a empleos de nivel básico dominados por mujeres de cuello blanco. Esto es importante porque estos trabajos de cuello blanco podrían ofrecer una mayor seguridad laboral a largo plazo, dada la precariedad de muchos trabajos de clase trabajadora dominados por hombres,” dijo Yavorsky.

Además, las autoras señalan que la entrada a trabajos dominados por mujeres de cuello blanco puede ser un trampolín para el futuro avance. Existe un concepto llamado “escalera mecánica de vidrio” que describe las “ventajas que los hombres suelen experimentar en trabajos dominados por mujeres. Específicamente, los hombres, particularmente los hombres blancos, tienden a tener salarios más altos y a ser promovidos más rápidamente que sus pares mujeres,” señalan. «Por supuesto, no vemos la situación inversa para las mujeres que realizan trabajos dominados por hombres.” De hecho, la investigación documenta claramente que las mujeres continúan enfrentando una serie de desventajas, que incluyen salarios más bajos y dificultades para ser promovidas.»

En general, dado que los hombres no han progresado mucho al ingresar a trabajos dominados por mujeres en las últimas décadas, este estudio muestra que las condiciones económicas individuales realmente importan para las decisiones laborales de los hombres.

Referencia bibliográfica:

Yavorsky, J. E., & Dill, J. (2020). Unemployment and men’s entrance into female-dominated jobs. Social Science Research, Vol. 85, p. 102373. https://doi.org/10.1016/j.ssresearch.2019.102373

Fuente: Psychcentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
Recursos
  • Cómo hacer el escaneo corporal
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
Podcast
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
Webinars
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.