Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

El orden de nacimiento no determina tu personalidad

  • 19/08/2019
  • David Aparicio

La investigadora de la Universidad de Leipzing, Julia Rohrer, publicó recientemente un análisis de la personalidad de más de 20,000 personas en  Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Luego comparó estos perfiles con diferentes ordenes de nacimiento y descubrió que no habían diferencias significativas en sus resultados. El estudio está disponible en Proceedings of The National Academy of Science of United States of America, y Sergio Parra los resumió para Xakataciencia:

La idea de que el orden de nacimiento forja nuestra personalidad de determinada manera está reflejada incluso en guías educativas actuales porque hay bastante literatura científica que respalda tales afirmaciones. No obstante, el problema de estos estudios son varios. En primer lugar, los hermanos mayores no solo nacieron primero, sino que también simplemente fueron mayores. Es decir, que al estudiarse son más maduros y está más psicológicamente formados que sus hermanos pequeños, lo que podría alterar las mediciones de cualquier estudio a este respecto.

Otro defecto metodológico en muchos de estos estudios reside en el hecho de que solo una persona juzga su propia personalidad y la de sus hermanos, es decir, que se le pregunta al hermano mayor a propósito de todo ello. Este detalle es importante porque la autopercepción y la percepción de los demás a veces pueden diferir considerablemente. Además, los sujetos pueden haber incorporado inconscientemente el cliché de hermanos mayores obedientes y cosmopolitas; incluso los propios padres pueden haber adoptado este estereotipo ampliamente difundido si se les pregunta a propósito de la personalidad de sus hijos.

Lee el artículo completo en Xakataciencia.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
Recursos
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
  • Tarjetas del efecto de la co-rumiación
Podcast
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
Webinars
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.