Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Esto es lo que sucede cuando dejas de usar Facebook

  • 08/02/2019
  • David Aparicio

Si estás considerando dejar Facebook pero no estás seguro, este artículo de Benedict Carey en The New York Times te terminará de convencer:

Debes saber que verás las consecuencias de inmediato: pasarás más tiempo con amigos y familia en persona. Sabrás menos acerca de la política, pero también serás menos propenso a la fiebre partidista. Tendrás ligeros cambios de humor en el día y estarás satisfecho con la vida. Y, si eres como el usuario promedio de Facebook, tendrás una hora de ocio extra al día.

Sobre los beneficios en el estado de ánimo:

El resultado más sorprendente del estudio podría ser que el hecho de desactivar Facebook tuvo un efecto pequeño, pero positivo en los estados de ánimo de las personas y en la satisfacción que sentían con su vida. El descubrimiento modifica la suposición generalizada de que el uso habitual de las redes sociales puede ocasionar problemas psicológicos reales.

Lee el artículo completo en The New York Times y también puedes descargar la investigación completa desde la página de la Universidad de Stanford.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

3 comentarios
  1. miguel sanabria dice:
    13/02/2019 a las 5:04 pm

    Cierto,en mi caso perdía mi tiempo en «debates»contra personas en grupos de face…desde que dejé la red,aprovecho mejor mi tiempo y me siento menos estresado.
    Al principio después de cerrar mi cuenta sentía cierta ansiedad pero ahora estoy satisfecho con mi decisión.

  2. pepe dice:
    10/02/2019 a las 1:54 pm

    Si por que antes de facebook la gente no se sentia inconforme con sus vidas y pasaban todo el tiempo con sus amigos y familias

  3. Magnolia Vélez dice:
    09/02/2019 a las 12:49 pm

    Yo uso poco el Facebook y estoy consciente de la adicción que causa las redes sociales ,siento que estoy un poco adicta al wasap ,aún cuando se que es un medio de comunicación ,que nos acerca a los seres queridos que están lejos y n o podemos verlos personalmente …pero toda tecnología es una espada de doble filo que nos puede sanar pero también es una herramienta extraordinaria cuando se usa de forma adecuada

Comentarios no permitidos.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
Recursos
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
  • Ejercicios de aceptación radical
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
Podcast
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
Webinars
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.