Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Estrategias para mejorar habilidades de comunicación en niñas y niños con autismo

  • Alejandra Alonso
  • 28/08/2019
Trastornos del espectro autista/Photo by Ben White

El trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza, entre otras cosas, por alteraciones en el área de comunicación. Un enfoque muy prometedor para desarrollar el lenguaje en estos niños es el tratamiento de respuesta pivote (o PRT). Sin embargo existen varias formas en que los padres pueden complementar los tratamientos y ayudar a los niños a mejorar sus habilidades de comunicación.

Motivale a comunicarse

Crea oportunidades para que practique habilidades de comunicación. Por ejemplo: mostrale uno de sus objetos favoritos y motivalo a que lo pida (primero tenes que indicarle cómo pedirlo). Es muy importante que tomes en cuenta sus intereses, porque esto aumentará las probabilidades de que se comunique.
No olvides felicitarlo cuando se comunica.

Modela habilidades de comunicación

Podes hablar, utilizar gestos o expresiones. Tu niño/a lo imitará y es importante que le felicites cuando lo haga.

Si se trata de niños con TEA que utilizan comunicación no verbal o que tienen necesidades complejas de comunicación (es decir que debido a ciertas dificultades no pueden usar el discurso como medio de comunicación primaria), puedes considerar utilizar una herramienta como suplemento del discurso. Dicha herramienta puede ser simple (como el uso de imágenes) o más tecnológica, como una aplicación en una tableta. En el caso de utilizar estas herramientas, también es importante que modeles antes su uso (es decir, que le muestres cómo se hace).

Incítale a que practique habilidades de comunicación utilizando guías verbales, visuales o físicas.

Por ejemplo, si quisieras que el niño utilizara la aplicación en el teléfono para decirte que no le gusta una comida en vez de gritar, podrías agarrarle la mano y ayudarlo a presionar “No gracias” e inmediatamente retirar el plato que no le gusta y ofrecerle algo que sí le agrade.

Permitile comunicarse independientemente

Podes remover lentamente las incitaciones para que no dependa de ellas. ¿Cómo? Una buena forma es esperar uno o dos segundos antes de utilizar la incitación, para darle la oportunidad de comunicarse solo (podes ir aumentando los segundos hasta encontrar un tiempo que estimule la comunicación independiente).

Expande y generaliza a otras personas, contextos y actividades

Utiliza modelado e incitaciones para agregar nuevas palabras a las frases que el/la niño/a ya usa bien. Por ejemplo, si el/la niño/a pide para ir al baño utilizando la palabra “baño”, se le puede agregar “baño, por favor”.

Por último, es importante que las estrategias sean utilizadas con personas diferentes y en contextos diferentes y de manera consistente (al cepillarse los dientes, almorzar, ir al parque, pasear en carro, etc.) para lograr la generalización.

Fuente:The conversation

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Archivado en:
  • Autismo
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Ejercicio clínico: Libérate de la prisión de la opinión ajena (PDF)
  • Psicofarmacología para psicólogos – cómo combinar tratamientos en salud mental (curso online)
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
  • Trastorno bipolar: Causas frecuentes de diagnósticos incorrectos y tratamiento
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.