Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Gen del Alzheimer presenta tanto riesgos como beneficios

  • 12/10/2017
  • Rita Arosemena P.
geralt / Pixabay

El estudio del gen del Alzheimer ha llevado a un grupo de científicos de la Universidad de Washignton a descubrir un inesperado escenario de «buenas y malas noticias».

La mala noticia es que, en las primeras etapas de la enfermedad, las variantes de alto riesgo del gen TREM2 (que codifica una serie de proteínas del mismo nombre) pueden afectar la capacidad del sistema inmunológico para proteger el cerebro de la beta amiloide, proteína clave asociada con el Alzheimer. La buena noticia, según los investigadores, es que en las fases posteriores de la enfermedad, la ausencia de la proteína TREM2 parece proteger al cerebro de otros daños.

De acuerdo con los científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, los ratones sin TREM2 sufren un daño cerebral mucho menor que aquellos que la tienen. Estos hallazgos hacen que la proteína TREM2 como un medio para prevenir o tratar el Alzheimer sea una alternativa tanto prometedora como compleja, ya que sugiere que los médicos podrían querer activarla de forma temprana en la enfermedad y apisonarla más adelante.

El gen TREM2 contiene mutaciones que pueden aumentar sustancialmente el riesgo de alzheimer

Las placas beta amiloides comienzan a formarse en los cerebros de pacientes con Alzheimer años antes de que aparezcan los síntomas característicos de pérdida de la memoria y confusión. Las placas en sí parecen hacer un daño mínimo, de hecho, muchas personas mayores siguen siendo mentalmente capaces a pesar de presentar placas abundantes, pero su presencia plantea el riesgo de desarrollar enredos tau, el motor real de la destrucción.

Sabiendo que tau también juega un papel clave en el desarrollo del Alzheimer, los investigadores decidieron profundizar en los efectos de TREM2 sobre tau recurriendo a ratones genéticamente modificados con una forma mutante de tau humano propenso a formar enredos tóxicos. Los científicos erradicaron el gen TREM2 en algunos de los ratones para que todos desarrollaran enredos tau, pero sólo algunos tenían la proteína TREM2 en su microglia.

Los ratones sin TREM2 sufren un daño cerebral mucho menor. Las células inmunes son más activas en los cerebros de los ratones con el gen TREM2 (izquierda) que en aquellos sin el gen (derecha). Créditos: DAVID HOLTZMAN LAB

A los 9 meses de edad, los cerebros de los ratones con enredos tau y TREM2 se había reducido visiblemente, sobre todo en las áreas importantes para la memoria. Hubo significativamente menos daño en los ratones sin TREM2, pero lo increíble es que los investigadores descubrieron que no había diferencia significativa en la cantidad de enredos tau en los dos grupos de ratones, en su lugar, la diferencia clave parecía residir en cómo sus células inmunitarias respondían a los enredos tau.

Las microglias en ratones con TREM2 fueron activas, liberando compuestos que en algunas circunstancias ayudan a combatir la enfermedad, pero en este caso principalmente causaron daños y muerte neuronal. Las microglias en ratones sin TREM2 fueron mucho menos activas, y sus neuronas permanecieron relativamente sanas.

Los hallazgos sugieren que las mismas células inmunitarias que ocasionan el daño neurológico y el surgimiento del Alzheimer podrían servir también en la protección contra el avance de la enfermedad.

Fuente: Science Daily; Universidad de Washington

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
Recursos
  • Preferencias de tratamiento en salud mental: Una escala para incrementar las opciones de los consultantes
  • Entender la depresión (guía)
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
Podcast
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
Webinars
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.