Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos de opinión (Op-ed)

Haz cosas difíciles

  • 18/11/2024
  • David Aparicio

Casey Neistat es, sin duda, uno de mis creadores favoritos en YouTube, y su capacidad para narrar historias cargadas de significado es simplemente incomparable. Su estética descontracturada y si dinamismo visual, permiten que las reflexiones que comparte calen hondo en mi mente. Este en particular es un ejemplo perfecto de su estilo único, donde explora los valores fundamentales que nos impulsan a enfrentarnos a retos difíciles y, más importante aún, las razones por las cuales decidimos hacerlo.

El video gira en torno a su experiencia reciente corriendo la maratón de Nueva York, un evento que no solo pone a prueba el cuerpo, sino también la mente y la voluntad. Casey logra conectar esa experiencia física con una reflexión más amplia sobre la vida: el sentido de buscar lo desafiante, de enfrentarnos a lo incómodo, y de empujar nuestros límites más allá de lo que creíamos posible.

La forma en que relata sus emociones y pensamientos durante la carrera es profundamente inspiradora. Va más allá de simplemente hablar sobre correr; utiliza la maratón como una metáfora para la vida misma, recordándonos que las cosas difíciles, aunque demanden sacrificio y esfuerzo, suelen ser las que más nos transforman. Es un recordatorio poderoso de que el verdadero valor de estos desafíos radica en el crecimiento personal y la satisfacción que sentimos al superarlos.

Puedes activar los subtítulos en español.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
Recursos
  • Recurso: «De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad»
  • Modelo cognitivo conductual del pánico (hoja para pacientes)
  • Preferencias de tratamiento en salud mental: Una escala para incrementar las opciones de los consultantes
Podcast
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
Webinars
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.