Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Hipótesis del estatus social: estudio encuentra que la testosterona mejora el aprendizaje en tareas prosociales

  • David Aparicio
  • 25/04/2023

Un estudio experimental en China encontró que una dosis única de gel de testosterona en hombres sanos mejoró la rapidez con la que aprendieron tareas prosociales en comparación con el grupo que recibió un placebo. La testosterona es una hormona sexual importante en los hombres que se produce principalmente en los testículos y también en la corteza de la glándula suprarrenal.

Además de desempeñar un papel clave en el desarrollo de los órganos sexuales masculinos, la testosterona produce otros efectos en el cuerpo, incluida una serie de comportamientos. Los estudios han relacionado los niveles más altos de testosterona con una mayor agresión en los animales, aunque el vínculo entre la testosterona y la agresión en humanos es menos claro.

Sin embargo, estudios recientes han sugerido que la testosterona también podría inducir un comportamiento prosocial, como hacer que las personas sean más propensas a ofrecer tratos justos o a cooperar mejor con los demás durante las competencias.

Para probar esto, los investigadores de este estudio dividieron aleatoriamente a 120 hombres sanos en dos grupos y les aplicaron un gel de testosterona o un placebo. Luego, completaron una serie de tareas de aprendizaje prosocial, en las que se pidió a los participantes que eligieran entre dos símbolos con diferente probabilidad de recompensa. El aprendizaje consistió en que los participantes reconocieran, a través de prueba y error, qué símbolo se asocia más a menudo con la recompensa y comenzaran a preferir ese símbolo. Los resultados mostraron que el grupo que recibió el gel de testosterona aprendió más rápido en los tres tipos de situaciones de prueba que el grupo placebo.

Además, el grupo de testosterona aprendió con la misma rapidez cuando ganaban recompensas para sí mismos y cuando las obtenían para otro, mientras que el grupo placebo aprendió más rápido cuando obtenían recompensas para ellos mismos.

En conclusión, el estudio respalda la hipótesis del estatus social, que sugiere que la testosterona promueve comportamientos apropiados para alcanzar y mantener el estatus social.

Referencia: Wang X, Liao J, Nan Y, Hu J, Wu Y. Can testosterone modulate prosocial learning in healthy males? A double-blind, placebo-controlled, testosterone administration study. Biol Psychol. 2023 Mar;178:108524. doi: 10.1016/j.biopsycho.2023.108524.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Prosocial
  • Testosterona
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Registro de historia clínica para adultos (PDF)
  • Psyciencia Labs: Dependencia afectiva: Abordaje desde una perspectiva contextual
  • pexels-photo-359989.jpeg
    Cómo reinventar tu vida en 4 meses
  • No todo es psicología (19): Efecto enero
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.