Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental

  • 10/10/2016
  • David Aparicio
Primera ayuda psicológica / Shutterstock

Con el lema “La primera ayuda psicológica” la Organización Mundial de la Salud busca aunar todos sus esfuerzos en ofrecer mejorar el alcance del apoyo psicológico básico pragmático que tantas personas necesitan alrededor del mundo, con especial énfasis en aquellas personas que fungen un rol de ayuda en la comunidad.

¿Por qué la OMS eligió a las personas que ejercen profesiones de servicios de ayuda?

Los policías, maestros, médicos, bomberos y trabajadores sociales, son los primeros que deben responder ante momentos de crisis, muertes y desastres naturales, y se exponen a situaciones traumáticas, agotamiento psicológico y a los efectos del estrés. Pero, después de las crisis, la sociedad se olvida que ellos también necesitan de apoyo para poder afrontar todas las importantes vivencias que tuvieron que afrontar.

La iniciativa de la OMS es la de poder ofrecer el primer apoyo psicológico básico y social que tanto necesita a largo plazo para ayudar a las personas reponerse después de un suceso altamente traumático.

La OMS ofrece mayor información y guías sobre el Día de la Salud Mental para descargar.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
Recursos
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
Podcast
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
Webinars
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.