Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Sponsor

Introducción a la estadística práctica para investigación psicológica (50%OFF)

  • Equipo de Redacción
  • 22/09/2015
Imagen: SVCE

Docente:

Lucas Cuenya:
:: Licenciado en Psicología – Universidad de Buenos Aires
:: Doctor en Psicología – Universidad Nacional de Córdoba
:: Investigadora Asistente – Instituto de Investigaciones Médicas (CONICET)
:: Docente de Estadísica II – Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

Curso dirigido a pasantes, becarios, jóvenes investigadores en psicología y carreras afines.

 Duración: 2 meses (4 clases)

Contenidos:

1 Manejo general del programa estadístico SPSS

■ Comandos generales para el manejo de bases de datos: segmentar base y seleccionar casos.
■ Comandos para transformar datos: calcular y recodificar variables.
■ Obtención de tablas de distribución de frecuencia y de contingencia.
■ Cálculo de medidas de posición, de tendencia central y de variabilidad.

2 Técnicas para contraste de hipótesis

■ Contraste de hipótesis en muestras independientes.
■ Aplicación práctica de prueba T de Student.

■ Contraste de hipótesis en muestras apareadas.
■ Aplicación práctica de prueba T de Student.

3 Pruebas para comparación de grupos

■ Determinación de la normalidad de una muestra.
■ Aplicación práctica de pruebas: Shapiro-Wilk y Kolmogorov Smirnov.

■ Comparación de muestras con pruebas paramétricas.
■ Aplicación práctica de ANOVA de un factor.

■ Comparación de muestras con pruebas no paramétricas.
■ Aplicación práctica de U de Mann-Whitney y H de Kruskall- Wallis.

4 Pruebas para evaluación de asociaciones entre variables

■ Evaluación de asociaciones entre variables con pruebas paramétricas.
■ Aplicación práctica de correlación lineal de Pearson y regresión lineal simple.
■ Evaluación de asociaciones entre variables con pruebas no paramétricas.
■ Aplicación práctica de Rho de Spearman y Chi cuadrado.

+ Videoconferencia-taller
Al final del curso tendrá lugar un encuentro con el profesor a través de videoconferencia (en vivo) para compartir inquietudes y poner en práctica lo aprendido.

Tienes hasta el 28 de Septiembre para inscribirte.

Inscríbete aquí.

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo usar Google Notebook LM para potenciar tus investigaciones (webinar grabado)
  • Vínculo fuerte entre TDAH y acumulación compulsiva
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • No todo es psicología (30): Portador de luz
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.