Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

La adicción a la comida se incrementa en México

  • David Aparicio
  • 12/11/2018

Karina Suárez escribe para El País:

La comida no genera una adicción como sucede con otras sustancias como el alcohol y el cigarro, abunda el especialista, sin embargo, sí puede generar un fuerte vínculo neurobiológico disparando las sensaciones de alivio y satisfacción. De cada 100 casos que atiende esta clínica especializada localizada en la capital del país, un 18% corresponde a trastornos por atracón, el resto corresponde a otras enfermedades como la bulimia y anorexia. “Los pacientes no identifican esto como un problema, lo que identifican como un problema cuando aumentan de peso.

Se conoce que un 30% de los pacientes que buscan tratamientos para la obesidad pueden reunir criterios para trastorno por atracón”, refiere Caballero Romo. Los cálculos de la facultad de Psicología de la UNAM, apuntan a que entre 16% y 51% de los pacientes con sobrepeso y obesidad que acuden a consulta presentan trastorno por atracón. Cecilia Silva, académica de este centro universitario ha señalado que junto a las (https://elpais.com/internacional/2016/12/16/mexico/1481911534_429982.html) se podría pensar que la prevalencia del comer compulsivo va en aumento. En México, en 2012 la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos de 20 años o más fue de 71%, y en 2016 se incrementó a 72%.

Lee el artículo completo en El País.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Exposición prenatal al cannabis: un riesgo subestimado para el desarrollo infantil
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
  • Conocerte es como pelar una cebolla
  • Oxitocina y moralidad: cómo la “hormona del amor” puede influir en nuestras decisiones éticas
  • Jóvenes con rasgos psicopáticos tienen más riesgo de morir jóvenes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.