Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

La depresión en la adolescencia podría incrementar el riesgo de violencia

  • David Aparicio
  • 02/08/2017
lailajuliana / Pixabay

Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (JAACAP), reporta los hallazgos sobre la relación entre la depresión y la violencia en la población adolescente.

El estudio de tipo longitudinal desarrollado con tres cohortes provenientes de Inglaterra, Holanda y Finlandia nos alerta sobre el incremento de la violencia en la vida de los adolescentes que han sufrido depresión.

La investigación utilizó diferentes tests para evaluar la depresión y la conducta violenta de los participantes durante su vida adulta.

En la cohorte finlandesa se encontró que el 7.1% de los participantes con depresión fueron sentenciados por uno o más crímenes violentos en comparación con el 3.6% de la población general (casi el doble). Lo que se puede traducir como un patrón consistente del incremento del riesgo de violencia. En la muestra inglesa y alemana, también se encontró un incremento del riesgo de violencia, pero no fue tan constante como el de la muestra finlandesa.

Una posible explicación ante estos hallazgos surge a partir de los mecanismos relacionados con el incremento de la impulsividad, hostilidad y una pobre autoregulación en los adolescentes que sufrieron de depresión. Pero todavía no está muy claro a qué se debe este incremento.

Con estos resultados queda claro que tenemos que prestar especial atención a la detección e intervención temprana de las personas con depresión.

Fuente: El Sevier

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

1 comentario
  1. Juan Madueño Criado dice:
    03/08/2017 a las 1:09 am

    Buen estudio, a aplicar por parte de cualquier persona interesada en la educación o formación de adolescentes.

    En concreto, en la escuela, se debe tender a un desarrollo armónico de los niños, para lo que el trabajo en equipo es imprescindible, así como la táctica de debatir sobre problemas cotidianos.

Comentarios no permitidos.

Recibe gratis un resumen semanal con los artículos más importantes 📪.    

    • Inicia sesión
    • Tips para terapeutas
    • Podcast
    • Recursos
    • Webinars
    • Artículos
    • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
    • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
    • No todo es psicología (22): Cuando te disparan, sangras
    • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
    • Cuando sueñas y lo sabes: por qué algunos sueños se graban en tu mente
    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    Psicologia y neurociencias en español todos los días

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.