Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

La discriminación atenta contra la salud de los niños

  • 12/05/2017
  • Rita Arosemena P.
BarbaraBonanno / Pixabay

Evidencia presentada durante la convención 2017 de la Sociedad Académica de Pediatría sugiere la existencia de un vínculo estrecho entre la exposición al racismo y efectos negativos en la salud de los niños.

El estudio demuestra cómo los niños que han sido tratados de forma injusta o juzgados debido a su origen étnico o color de piel presentan el doble de probabilidades de desarrollar ansiedad o depresión en comparación con niños que no habían experimentado síntomas de discriminación.

De acuerdo con Ashaunta Anderson, autor principal del estudio, estos hallazgos sugieren que la discriminación racial contribuye a disparidades en la salud de los niños y no solo a desventajas de carácter socioeconómico.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


El estudio también muestra los efectos de la discriminación en la salud de los niños en cifras numéricas: un 5.4% dejó de definir su salud como excelente, mientras que se mostró un aumento del 3.2% en diagnóstico de niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).

Estos resultados fueron extraídos de una población procedente de etnias distintas y sin realizar ningún tipo de segmentación particular con base en factores socioconómicos.

«Los niños blancos con altos ingresos que experimentaron discriminación racial o étnica presentaron una mayor disminución en la salud general», explica Anderson, «mientras que los niños negros experimentando esa combinación de factores aumentaron las tasas de TDAH».

El estudio presentado provee evidencia clara del impacto de la discriminación en la salud mental de los niños, independientemente de la etnia o creencia religiosa por la cual se da el fenómeno como tal. En términos generales, los investigadores se refieren a una mayor propensión al desarrollo de trastornos como la ansiedad y la depresión, menores probabilidades de sostener una salud excelente y una mayor tendencia a presentar síntomas de TDAH.

«Los programas que educan en prácticas de crianza positivas y entrenan y promueven modelos de relaciones positivas pueden ayudar a los niños que muestran una salud deficiente a causa de la discriminación», concluyen los autores del estudio.

Fuente: Mad In America; AAP News

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
Recursos
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
Podcast
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
Webinars
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.