Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

La estimulación cerebral no mejoraría la capacidad cognitiva en adultos mayores

  • David Aparicio
  • 25/07/2017
GDJ / Pixabay

La estimulación transcraneal directa es un tratamiento no invasivo que promete de que puede mejorar las capacidades cognitivas de las personas. Básicamente el tratamiento consiste en aplicar pequeñas descargas eléctricas en ciertas áreas del cerebro.

El tratamiento se ha popularizado mucho, especialmente en los adultos mayores que desean evitar el declive cognitivo característico de la edad.

La Universidad de Stocolmo publicó una revisión en la revista Psychological Science que puso a prueba la efectividad de este tratamiento y los resultados no son favorecedores.

En la investigación participaron 123 adultos mayores que tenían entre 65 y 75 años. Todos recibieron el programa de entrenamiento cognitivo durante un periodo de 4 semanas y completaron una batería de tests cognitivos, algunos de los tests incluyeron tareas que estaban en el programa de entrenamiento y otras no.

Luego se dividieron aleatoriamente los participantes en dos grupos: un grupo recibió la estimulación cerebral durante 25 minutos en el área dorsolateral izquierda de la corteza prefrontal — un área del cerebro que juega un rol importante en la memoria de trabajo; a los otros participantes se les hizo creer que habían recibido la misma estimulación cerebral cuando en realidad estuvo activa durante solo 30 segundos.

Al comparar los resultados en la etapa pre y post entrenamiento cognitivo se encontró una mejoría de los participantes en la capacidad de cambiar de tareas cognitivas. Pero no se encontró evidencia de que la estimulación cognitiva añadiera algún beneficio a la memoria de trabajo.

Los investigadores también compararon los resultados con otras seis investigaciones similares y tampoco encontraron evidencia a favor de la estimulación cerebral sobre la memoria de trabajo.

No desperdicien su dinero en estos tratamientos. Mejor sería invertirlos en el entrenamiento cognitivo, el cual requiere más tiempo y esfuerzo —como todo lo bueno en la vida— y es el que tiene mejor evidencia.

Fuente: APS

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

1 comentario
  1. yoi dice:
    19/01/2019 a las 8:50 pm

    cual es la diferencia entre estimulacion cognitiva y cerebral!?!?

Comentarios no permitidos.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • puzzled woman with pen studying in room
    Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • La psicoterapia sin antidepresivos tiene mejores resultados para el tratamiento de la depresión
  • Nunca pares
  • Webinar: Evaluación remota del TDAH en adultos (7-5-2024)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.