Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

La gente abierta tiene un cerebro más conectado

  • Marisa Fernandez
  • 29/01/2016
Tumisu / Pixabay

Algo tiene la ‘personalidad’ que nos fascina y llena miles de conversaciones. Nos definimos según unos determinados rasgos que marcan nuestra forma de ser y eso parece guardar relación con la manera en que está diseñado nuestro cerebro. Al menos ese es uno de los hallazgos de un reciente estudio realizado en Italia y publicado en la revista Neuroimage (2015).

El trabajo, realizado por L. Passamonti, pretendía analizar la relación entre la apertura, como rasgo de personalidad, y los circuitos de dopamina en el cerebro. Para ello contaron con la colaboración de un total de 46 participantes sanos en tres experimentos distintos en los que se utilizó resonancia magnética funcional. En un primer experimento, los participantes se sometieron a la prueba de imagen cerebral en una condición de reposo, sin hacer ninguna actividad. En el segundo experimento se tomaron las imágenes mientras realizaban una tarea en que se presentaban olores agradables y en el tercero mientras veían fotografías de comida. Para valorar la personalidad se utilizó una prueba tipo test muy utilizada en el ámbito de la Psicología. De forma particular, la apertura se define como la capacidad para verse influido por la experiencia sensorial, la búsqueda de novedad y la capacidad creativa.

Después de analizar los datos, los resultados mostraron que el rasgo de personalidad denominado apertura se asoció con la conectividad neural entre algunas áreas del cerebro. Concretamente, cuanto más altas eran las puntuaciones en apertura, más conectadas estaban la sustancia negra y la corteza prefrontal dorsolateral. Para que nos hagamos una idea, la sustancia negra es una estructura del cerebro fundamental en la segregación de dopamina. Por otro lado, la corteza prefrontal dorsolateral es un área relevante en tareas que ponen en marcha varios procesos de la memoria de trabajo.

Según explican los autores, esta conexión más intensa entre la sustancia negra y la corteza prefrontal dorsolateral podría explicar por qué las personas con una personalidad más abierta se muestran más ‘permeables mentalmente’ a los estímulos nuevos y absorben mejor la experiencia que les llega a través de los sentidos.

Una cuestión curiosa sería averiguar si entrenando el cerebro también puede cambiarse la personalidad… quizá en un futuro nuevos estudios nos iluminen sobre esta y otras preguntas relacionadas con la forma de ser de las personas.

Artículo previamente publicado en Uno Brain, una plataforma online de entrenamiento cognitivo en español. 

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Marisa Fernandez

Marisa Fernández Sánchez es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y tiene estudios de posgrado en Neuropsicología. En su trayectoria profesional ha trabajado como profesora e investigadora en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y como clínica en distintos ámbitos relacionados con la evaluación y la intervención en deterioro cognitivo asociado a demencias, fibromialgia y otras patologías de tipo neurológico. En la actualidad, Marisa trabaja como neuropsicóloga senior en Unobrain, donde colabora en la creación de programas de Brain Fitness, destinados a promover el cuidado de la salud cerebral en adultos y niños.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • cómo terminar relación tóxica
    Cómo terminar una relación tóxica (guía)
  • ¿Me están manipulando? Un análisis psicológico de la manipulación relacional estructurada
  • Exposición prenatal al cannabis: un riesgo subestimado para el desarrollo infantil
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • No todo es psicología (24): La vida recompensa la acción, no la inteligencia
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.