Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

La TCC online es eficaz para tratar los síntomas de TOC en niños y jóvenes

  • 08/12/2021
  • Maria Fernanda Alonso

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es una condición potencialmente grave que normalmente se presenta en la niñez. Sus síntomas incluyen pensamientos intrusivos que desencadenan ansiedad (obsesiones) y comportamientos repetitivos asociados (compulsiones), que son angustiantes y consumen mucho tiempo. Este trastorno ha sido asociado con un rendimiento académico deficiente y un peor estado de salud general en el futuro. De este modo, se resalta la importancia de contar con tratamientos y herramientas que garanticen la accesibilidad de la atención de salud mental en tiempo oportuno, ya que el diagnóstico y el tratamiento tempranos son esenciales para minimizar las consecuencias médicas y socioeconómicas a largo plazo, incluido el riesgo de suicidio. 

Un estudio reciente encontró que recibir terapia cognitivo conductual (TCC) a través de internet (incluso aquella de baja intensidad) puede ser tan eficaz como la TCC convencional (es decir, cara a cara con un terapeuta), a lo que se le suma reducción significativa de tiempo y costos (Aspvall et al., 2021). Investigaciones anteriores han demostrado que, si bien la TCC ayuda a la mayoría de los jóvenes que la reciben, pueden pasar varios años entre la aparición de los síntomas y la recepción del tratamiento, muchas veces debido a la imposibilidad de acceder a un tratamiento que requiere de profesionales especializados.

Qué metodología usaron

El equipo de Aspvall realizó este estudio en colaboración con los Servicios de Salud Mental para Niños y Adolescentes en las regiones de Estocolmo y Vastra Gotaland. Contaron con 152 participantes de entre ocho y 17 años, los cuales fueron asignados al azar a uno de dos grupos. Un grupo primero recibió TCC online guiada por un terapeuta y el otro (grupo control) recibió TCC estándar a través de sesiones semanales en persona con un terapeuta.

Cada grupo recibió tratamiento durante un período de 16 semanas, con el apoyo de sus terapeutas y padres. Luego, los investigadores hicieron un seguimiento de los participantes tres meses después del tratamiento para evaluar el efecto terapéutico sobre los síntomas del TOC, la función diaria y los síntomas depresivos. Después del seguimiento de 3 meses, los participantes de ambos grupos que se consideró que necesitaban apoyo adicional recibieron hasta 12 sesiones adicionales de TCC convencional hasta el seguimiento de 6 meses.

Qué encontraron

Los resultados mostraron que la TCC online escalonada redujo los síntomas del TOC de los participantes tanto como la TCC convencional. Aproximadamente el 70% de los participantes en ambos grupos respondieron al tratamiento en el seguimiento de 6 meses.

La ventaja del enfoque de atención escalonada es que nos facilita llegar a más niños y adolescentes con TOC que necesitan ayuda, explicó Aspvall.

Fundamentalmente, el grupo de atención escalonada requirió menos recursos: los terapeutas pasaron un promedio de 9 horas por participante en el grupo de tratamiento escalonado y 14 horas por participante en el grupo de control.

Este estudio demuestra el potencial de la tecnología cuando se trata de aumentar el acceso a la terapia basada en evidencia para los jóvenes con TOC, resaltaron. Al ofrecer una intervención digital de baja intensidad como primer paso del tratamiento, las clínicas pueden ahorrar recursos valiosos y dedicar su tiempo limitado a tratar a más pacientes o centrarse en casos más complejos.

La utilización de esta clase de herramientas adquiere aún más importancia en contextos como el actual, donde la situación de pandemia por COVID-19 nos demanda la adopción de medidas preventivas, distanciamiento o aislamiento.

Referencia: Aspvall, K., Andersson, E., Melin, K., Norlin, L., Eriksson, V., Vigerland, S., Jolstedt, M., Silverberg-Mörse, M., Wallin, L., Sampaio, F., Feldman, I., Bottai, M., Lenhard, F., Mataix-Cols, D., & Serlachius, E. (2021). Effect of an Internet-Delivered Stepped-Care Program vs In-Person Cognitive Behavioral Therapy on Obsessive-Compulsive Disorder Symptoms in Children and Adolescents: A Randomized Clinical Trial. JAMA: The Journal of the American Medical Association, 325(18), 1863-1873. https://doi.org/10.1001/jama.2021.3839

Fuente: Eurekalert

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
Recursos
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • 4 pasos para enmendar un error
  • Cómo hacer el escaneo corporal
Podcast
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
Webinars
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.