Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología clínica

La terapia con animales podría reducir la ansiedad y soledad en los estudiantes universitarios

  • David Aparicio
  • 30/10/2014

La terapia asistida con animales podría reducir los síntomas de ansiedad y soledad en los estudiantes universitarios. Esos fueron los resultados de una investigación realizada por la Universidad de Georgia y publicada en la revista Creativity in Mental Health.

Los 55 estudiantes participantes recibieron terapia asistida con un perro entrenado y certificado, dos veces al mes durante un trimestre académico. Durante las sesiones se les invitaba a interactuar con el perro a través de caricias, abrazos, darles de comer, dibujos, fotografías y jugar con la pelota.

El 60% de ellos reportó una disminución en los síntoma de ansiedad y soledad y cerca del 50% dijo que la interacción con el perro fue la parte más significativa del programa.

La interacción con el perro fue la parte más significativa del programa

Los perros son los animales ideales para este tipo de terapia porque ya están domesticados y ya han aprendido a Leer las señales que le damos, incluso algunos sostienen que los perros saben cuando estamos tristes.

¿Cómo se explican estos hallazgos? Según los investigadores, los perros podría ayudar a facilitar la conexión psicoterapéutica entre el cliente y el psicólogo, un factor fundamental para poder trabajar eficazmente en la terapia.

Es cierto que el perro del estudio estaba entrenado y calificado, pero creo que el resultado de esta investigación es una buena razón para adoptar a un perro. Ellos nos dan amor, cariño, llenan nuestro hogar de felicidad y su compañía podría ayudarnos en algún momento difícil.

Fuente: ScienceDaily

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • ¿Están los teléfonos realmente perjudicando la atención de los alumnos?
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • Me voy a arrepentir: cuando el miedo al arrepentimiento te paraliza para tomar decisiones
  • close up photo of adidas shoes
    No todo es psicología (16): Se grande en las cosas pequeñas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.