Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
Sin categoría

Las benzodiazepinas vinculadas a mayor riesgo de demencia

  • Alejandra Alonso
  • 07/10/2015
PublicDomainPictures / Pixabay

Las benzodiazepinas se utilizan para el control de varios trastornos, como la ansiedad e insomnio, debido a sus efectos ansiolítico e hipnótico-sedante, como también por sus efectos anticovulsivantes y relajante muscular de acción central (Yates & Catril, 2009).

Una nueva investigación sugiere que la práctica de utilizar benzodiazepinas para tratar condiciones psiquiátricas debería abandonarse ya que la evidencia sugiere que las drogas aumentan el riesgo de demencia y muerte.

Entre las benzodiazepinas se incluyen marcas de drogas prescriptas como Valium, Ativan, Klonopin y Xanax. Esta clase de drogas recibió aprobación del Food and Drugs Administration (FDA) en la década de los ‘60 dado que se creía que eran más seguras que los barbitúricos.

A pesar de los protocolos psiquiátricos nuevos, algunos médicos continúan prescribiendo benzodiazepinas como tratamiento primario para el insomnio, la ansiedad, el TEPT y el TOC, entre otros.

La psiquiatra Helene Alphonso opina que, dada la evidencia, los médicos deben buscar otros tratamientos más seguros. Además, ella explica que debido a la falta de profesionales de la salud mental en zonas rurales o en desventaja, se ven médicos de atención primaria recetando estas drogas para aliviar a pacientes con síntomas psiquiátricos que, si bien buscan ayudar, deben entender que se necesitan estrategias a largo plazo.

tomarlas por más de seis meses, alzaba este porcentaje hasta llegar a un 84%

Una revisión canadiense de 9.000 pacientes, encontró que aquellos que habían tomado benzodiazepinas por tres meses o menos tenían el mismo riesgo de demencia que aquellos que nunca lo habían hecho. Por otro lado, tomar la droga por tres a seis meses aumentaba el riesgo de desarrollar Alzheimer en un 32%. Peor aún, tomarlas por más de seis meses, alzaba este porcentaje hasta llegar a un 84%. Resultados similares fueron encontrados por investigadores franceses que estudiaban a más de 1.000 pacientes de edad avanzada.

Los expertos dicen que la limitación del uso de benzodiazepinas es particularmente importante en pacientes de 65 años para arriba, ya que son susceptibles a caídas, lesiones, sobredosis accidentales y muerte al tomar las drogas. La American Geriatric Society las etiquetó de ‘inapropiadas’ para tratar insomnio, agitación o delirio por estos riesgos, en el año 2012.

Alphonso cree que, debido a que se ha visto una fuerte correlación entre el consumo de las benzodiazepinas y el desarrollo de Alzheimer y otras demencias, se debe evitar esta clase de drogas como terapia de primera línea.

Fuente: Psychcentral

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Entender la baja autoestima (guía)
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • Club de lectura: Diez Drogas: Sustancias que cambiaron nuestras vidas
  • Registro de medicación para trastorno bipolar: Guía paso a paso
  • Recurso: «De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad»
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.