Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Las medicaciones para la hipertensión se relacionan con el riesgo de sufrir depresión o trastorno bipolar

  • 19/10/2016
  • David Aparicio
Hipertensión / Shutterstock

El primer estudio sobre la medicación para la hipertensión y los trastornos del estado de ánimo encontró que cuatro de los medicamentos más comúnmente recetados para esta condición podrían incrementar el riego de admisión médica causada por alteraciones en el estado de animo relacionadas con la depresión y trastorno bipolar.

El estudio está disponible en Hypertension, y según sus datos dos de los medicamentos evaluados podrían incrementar el riesgo de los trastornos del estado de ánimo, uno se relacionó con la disminución del riego y el último restante no tuvo efectos considerables.

Se recabó información de más de 500 mil adultos de 40 a 80 años de edad participaron en este gran estudio. Luego seleccionaron a 144,066 pacientes hipertensos que recibían tratamiento con los inhibidores de los receptores de angiotensina , beta bloqueadores, bloqueadores de los canales de calcio y diuréticos tiazídico. El grupo control estuvo compuesto por 111,936 pacientes del mismo grupo etario que no consumía ninguno de esos medicamentos.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Después de las pruebas se hizo un seguimiento de todos los participantes durante 5 años y durante ese tiempo registraron las hospitalizaciones que habían tenido los participantes y si sufrían de trastornos del estado de ánimo como la depresión y el trastorno bipolar.

En total se contabilizaron 299 hospitalizaciones causadas, mayormente, por los efectos de la depresión y estas internaciones se daban, con un promedio de 2.3 años después de haber iniciado el tratamiento con la medicación para la hipertensión.

También se encontró que los pacientes que consumían los beta bloqueadores y los bloqueadores de los canales de calcio tenían dos veces más riesgo de ser hospitalizados por algún trastorno del estado de ánimo en comparación con los sujetos que utilizaban los inhibidores de angiotensina, los cuales tenían el menor riesgo de hospitalización por trastornos del estado de ánimo en comparación con otros pacientes con otras medicaciones. Los pacientes que consumían thiazide diuréticos tenían el mismo riesgo de trastornos de estado de ánimo que las personas que no tomaban ninguna medicación para la hipertensión, en otras palabras no incrementó el riesgo.

Los datos de esta investigación se valieron de los casos más graves donde los pacientes son internados en los centros médicos. Ahora falta que se pueda evaluar si las medicaciones para la hipertensión también se relacionan con los cambios de humor moderados y que quizás no son tan fáciles de detectar.

Antes de concluir, es importante recordarles que estos son estudios preliminares y no son motivos para dejar la medicación prescrita por los médicos. Actualmente más de 1.000 millones de personas sufren de hipertensión arterial y la medida más eficaz para controlarla es a través de la medicación y un estilo de vida sano.

Fuente: Psypost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
Recursos
  • PEDRA, un recurso de 7 tarjetas que te guiará para tener una conversación cuando alguien expresa pensamientos de suicidio
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
Podcast
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
Webinars
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.