Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Las pastillas para la ansiedad y dormir se relacionan con el incremento de muerte

  • David Aparicio
  • 25/08/2014

Nuevos datos revelan que los ansiolíticos y las pastillas para dormir están relacionados con un incremento del riesgo de muerte. Este descubrimiento fue realizado por la Universidad de Warwick y publicados en la revista BMJ.

El director de la investigación, Profesor Scott Weich, explicó qué significan estos hallazgos:

“El mensaje principal de esta investigación, es que realmente necesitamos ser más cuidadosos con estos tipos de medicamentos. Esto se basa en un creciente cuerpo de evidencia que sugiere que sus efectos secundarios son importantes y peligrosos. Tenemos que hacer todo lo posible para minimizar la excesiva dependencia de los ansiolíticos y pastillas para dormir.”

Resaltan la importancia de asegurarnos de que sean usados el menor tiempo posible

(Artículo recomendado: Trastorno de pánico, ¿medicación o psicoterapia?)

Los datos también demostraron que las Benzodiazepinas fueron los fármacos que más prescribieron los médicos, incluyendo diazepam y temazepam. El estudio también examinó los efectos de otros grupos de drogas, llamadas las Z drogas y todos los ansiolíticos e hipnóticos.

Según los investigadores, estos datos resaltan la importancia de asegurarnos de que sean usados el menor tiempo posible, ya que son posiblemente adictivos. Y además, recomiendan que se consideren otras opciones de tratamiento, como la terapia cognitivo conductual, que ha demostrado ayudar a los pacientes con problemas de ansiedad y trastornos del sueño.

La investigación se valió de la información de 34.727 personas, desde que recibieron su primera prescripción de ansiolíticos o pastillas para dormir y fueron seguidas por casi 7 años y medio.

Se tomaron en cuenta factores como: edad, consumo de tabaco, alcohol, el uso de otras prescripciones, el estatus socioeconómico, e incluso factores como los trastornos del sueño, trastornos de ansiedad y otros trastornos psiquiátricos en todos los participantes.

Es importante destacar que estos hallazgos se desprenden de un análisis de datos y que deben ser interpretados cuidadosamente. Se deberá seguir investigando para lograr un entendimiento más profundo sobre los efectos secundarios de estos fármacos.

Nota del editor: si estás tomando medicación no la dejes ni la cambies sin consultar antes a tu psiquiatra. Preguntale qué podés esperar de la medicación, los efectos secundarios y las mejores opciones alternativas disponibles para tu caso, pero tené en cuenta que la decisión de medicar o no, se basa en el criterio clínico según la mejor evidencia disponible (idealmente, al menos), y tu caso en particular.

Fuente: ScienceDaily
Imagen: Guian Bolisay (Flickr)

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Estabilizadores del estado de ánimo en el trastorno bipolar: Lo que los terapeutas necesitan saber
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • Fármacos estimulantes en el tratamiento del TDAH
  • No todo es psicología (3): Volviendo a la terapia presencial
  • No todo es psicología (13): Sí, pero…
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.