Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Las redes sociales ayudarían a reducir la depresión asociada al dolor crónico en adultos mayores

  • 30/10/2018
  • David Aparicio

Nos hemos concentrado tanto en los efectos negativos de las redes sociales que hemos olvidado que esas mismas tecnologías pueden ser un salvavidas para las personas que sufren de soledad y aislamiento a causa de una enfermedad o condición especial.

Un nuevo paper del Journal of Gerontology demuestra que las redes sociales pueden proteger a las personas mayores que sufren de dolor crónico de desarrollar un diagnóstico de depresión. Este es el primer análisis en investigar cómo las redes sociales pueden aliviar el estrés generado a causa del aislamiento.

Los análisis se desarrollaron a partir de los datos generados en el año 2013 y 2014 en el National Health and Aging Trend Study, una encuesta anual que permite conocer los datos demográficos y el estado de salud de los beneficiarios del conocido plan estadounidense Medicare.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Al comparar la prevalencia de los síntomas de la depresión, los investigadores encontraron que la participación activa en las redes sociales se asociaba con un alivio de los efectos negativos del dolor y un incremento en el bienestar de los adultos mayores, lo que a su vez se traduce en una reducción del riesgo de sufrir depresión.

Las redes sociales son una herramienta valiosa que puede incluirse en las terapias y tratamientos de adultos mayores. Con un simple entrenamiento pueden aprender a usarlas y sentirse más conectados con las personas que aman. Para cualquiera de nosotros una foto de instagram o una videollamada por Facetime es una llamada más. Pero para una persona que está encerrada en su casa sufriendo en silencio puede ser la alegría del día.

Rerefencia del estudio original: Shannon Ang, Tuo-Yu Chen; Going online to stay connected: Online social participation buffers the relationship between pain and depression, The Journals of Gerontology: Series B, , gby109, https://doi.org/10.1093/geronb/gby109

Fuente: Reuters

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
Recursos
  • Ejercicio clínico: Libérate de la prisión de la opinión ajena (PDF)
  • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
Podcast
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
Webinars
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.