Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Metaanálisis: Golpes, lesiones y salud mental en niños y niñas

  • Alejandra Alonso
  • 04/05/2021
Foto por yang miao en Unsplash

Una nueva revisión sistemática sugiere que se evalúe la salud mental como parte del chequeo y manejo de golpes y lesiones en población pediátrica.

¿Cómo se llevó a cabo el estudio?

El metaanálisis utilizó los datos de 69 artículos publicados entre 1980 y 2020, que involucraron a 89,114 niñas y niños de entre 0 y 18 años, residentes en 9 países diferentes. Dicha muestra sufrió golpes y lesiones de distintos tipos: 

  • El 42.3% tuvo caídas.
  • El 29,5% presentó lesiones deportivas.
  • El 15.5% estuvo en accidentes de tránsito.

¿Qué resultados obtuvieron?

Del total de datos estudiados, se observó que el 36.7% experimentó niveles significativos de problemas internalizantes como retraimiento, ansiedad, depresión y estrés postraumático; el 20% mostró también problemas externalizantes como agresión, hiperactividad y problemas de atención, comparados con niñas y niños saludables o que tenían otra clase de lesiones (por ejemplo, fractura de brazo).

Los problemas de salud mental preexistentes fueron un predictor de las dificultades en salud mental luego del golpe: el 29% de las niñas y niños con un diagnóstico en salud mental previo al golpe o lesión reportaron un nuevo diagnóstico posterior al golpe. Por otro lado, un 26% de niños y niñas sin diagnóstico en salud mental previo al golpe, desarrollaron síntomas luego de este.

Los problemas mejoraron significativamente luego de 3 a 6 meses, pero un pequeño porcentaje de niños y niñas continuó experimentando síntomas por varios años.

De acuerdo con la investigación, un tercio de la población pediátrica experimenta golpes y lesiones en la cabeza antes de los 13 años, sin embargo la identificación de aquellos que tendrán más dificultades luego de dichas lesiones continúa siendo un desafío. Y, considerando que una persona puede verse bien por fuera pero el impacto emocional no necesariamente se percibe, es importante evaluar también la salud mental.

Esta revisión sugiere que los golpes y lesiones pueden exacerbar o precipitar dificultades relacionadas a la salud mental, influyendo en la recuperación y en los resultados psicosociales. Incorporar chequeos de salud mental luego de golpes y lesiones puede prevenir problemas innecesarios o tratar cuestiones existentes.

Referencia del estudio: Alice Gornall, Michael Takagi, Thilanka Morawakage, Xiaomin Liu, Vicki Anderson. Mental health after paediatric concussion: a systematic review and meta-analysis. British Journal of Sports Medicine, 2021; bjsports-2020-103548 DOI: 10.1136/bjsports-2020-103548

Fuente: Science Daily

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Las amistades de adolescentes tímidos y su asociación con la depresión
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
  • Predictores del crecimiento postraumático en hombres y mujeres
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.