Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Los beneficios cognitivos de leer poesía

  • David Aparicio
  • 11/03/2016
Unsplash / Pixabay

Según una investigación de la revista neurocientífica, Cortex, el esfuerzo mental para comprender los cambios de significados de las palabras y metáforas que hacen los poetas para trasmitir su mensaje, incrementaría las habilidades cognitivas y la flexibilidad mental de los lectores frecuentes de poesía.

La investigación se desarrolló con 24 personas que fueron evaluadas con Imágenes de Resonancia Magnética, mientras leían, procesaban y evaluaban los textos en prosa de cuatro lineas que contenían cambios sutiles en el significado de las palabras.

Al obtener los resultados, los autores encontraron que la actividad cerebral de los participantes estaba relacionada con el nivel de la capacidad para detectar las diferencias de las poesías y esa habilidad estaba directamente relacionada con las áreas cerebrales encargadas de la representación, actualización del significado, la habilidad de razonamiento, cambio de expectativas rígidas y pensamientos fijos.

Según los científicos, esto sugiere que la capacidad literaria se relaciona con el incremento de la flexibilidad mental, una habilidad necesaria para adaptar nuestras conductas y pensamientos según las situaciones en la que nos encontramos, permitiendo así probar nuestras estrategias para resolver los problemas que afrontamos.

Fuente: El Sevier

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Neurociencias
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Tripofobia: una revisión científica
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • Psyciencia Labs: Dimensión histórica, síntomas y neurobiología del trastorno dismórfico corporal (webinar 31 de julio)
  • 10% de descuento para el máster terapias contextuales
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.