Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Los beneficios del voluntariado

  • 10/08/2016
  • Alejandra Alonso
Voluntariado
skeeze / Pixabay

Hacer trabajo voluntario ciertamente es muy beneficioso para aquellos a quienes dirigimos el trabajo, pero también lo es para nosotros mismos ya que los actos de amabilidad y ayuda a otros cambian nuestro estado de ánimo. Pero un estudio reciente sugiere que el voluntariado también es bueno para nuestra salud mental general, en especial si estamos en la mediana edad.

La investigación encuestó a personas de 5000 casas en Gran Bretaña, por varios años. Cerca del 20% de las personas dijeron ser voluntarios.

En el General Health Questionnaire (Cuestionario General de Salud), un instrumento que medía la salud mental y el bienestar (y cuyos puntajes más bajos se consideraban más saludables), las personas que hacían voluntariado puntuaron en promedio 10.7. Por otro lado, el promedio entre las personas que no hacían voluntariado era de 11.4.

Los autores opinan que el voluntariado podría proveer un sentido de propósito y además podría mantener redes sociales que son críticas al envejecer.

Una de las observaciones más interesantes del estudio fue que las personas de 40 años o más parecían obtener mayores beneficios de ésta práctica. Los efectos beneficiosos se incrementaban con la edad y eran mayores en personas que decían ser voluntarias frecuentemente, en comparación con aquellas que decían hacerlo pero no tan frecuentemente.

Otro estudio también ha encontrado resultados similares: una investigación del 2013 observó que los adultos mayores (50 años o más) que hacen trabajos voluntarios son menos propensos a desarrollar hipertensión y gozan de mayor bienestar.

Los científicos sugieren que una posible explicación para estos resultados podría ser que cuando somos jóvenes el voluntariado tal vez se perciba como otra tarea obligatoria que completar para ser buen estudiante, padre o trabajador. Verlo de esta manera disminuirían los beneficios que ésta práctica tiene en nuestra salud.

Fuente: Time

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
  • Ejercicio clínico: Libérate de la prisión de la opinión ajena (PDF)
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
Podcast
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
Webinars
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.