Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

¿Los hombres también tienen sus días?

  • 25/11/2015
  • Alejandra Alonso
jp26jp / Pixabay

Calambres estomacales, cambios de humor y momentos de calor son signos típicos de que una mujer o un hombre está llegando a ese momento del mes. Pará, ¿hombre? Sí, hombre. Una nueva encuesta conducida por VoucherCloud encontró que un cuarto de los hombres cree experimentar “períodos masculinos“ mensuales, donde sufren síntomas premenstruales que van desde calambres hasta antojos.

Jed Diamond, terapeuta y autor de “El síndrome del hombre irritable”, ha explorado la existencia del “período” en el hombre en el pasado y cree que ellos también tienen ciclos hormonales. Al contrario de lo que se suele pensar, los hombres se hacen más violentos cuando sus niveles de testosterona bajan, donde la irritabilidad, depresión y el apartamiento vienen con una deficiencia de la hormona. Los niveles de testosterona en hombres jóvenes pueden fluctuar hasta 4 veces diarias. Sin embargo, lo que es menos claro es cómo estos niveles varían día a día y semana a semana.

Para explorar este fenómeno del período de los hombres, VoucherCloud les preguntó a los participantes (1250 hombres y 1250 mujeres) si sufrían frecuentemente de los mismos efectos secundarios comunes del Síndrome Premenstrual que experimentan las mujeres durante su período menstrual (cansancio, calambres y mayor sensibilidad, entre otros).

Los resultados revelaron que el 26% de los hombres experimentan estos sentimientos de forma regular, mientras que un 58% de sus parejas del sexo femenino creían que esto les pasaba en verdad. Los hombres identificaron muchos síntomas relacionados al Síndrome Premenstrual como signos que les anunciaban la llegada de su “período masculino”, tales como hambre constante o irritabilidad en general. El 12% de los hombres confesó ponerse sensible en relación a su peso, mientras que un 5% sufría de calambres como los menstruales.

El 26% de los hombres experimentan estos sentimientos de forma regular

Además, 43% de las mujeres decían haber ofrecido apoyo especial a sus parejas durante este período del mes. Cuando se les preguntó cómo los habían apoyado, el 44% de ellas respondió que trataban de alegrarlos y un 39% dijo que eran muy cuidadosas si el hombre estaba sensible. De aquellas mujeres que no creían que los hombres tuvieran un período masculino, el 33% les dijeron a sus parejas que se comportaran como hombres.

En relación a los gastos estando en el período masculino, el promedio de dinero gastado fue de 81,51 (libras esterlinas, recordemos que el estudio es británico) adicionales en comida y bocadillos por mes, incluyendo comida para llevar, comparado con aquellos que no creían en el fenómeno (que gastaban 63,69 adicionales para calmar el aumento de deseos de comida). Los hombres que sí creían que sufrían de síndromes menstruales reportaron gastar $97.35 extra por mes para combatir sus antojos.

Un estudio similar, realizado en el 2011, encontró que el ciclo menstrual femenino sí tiene una influencia en los gastos que ellas hacen.

Probablemente te estés preguntando si a ellos también se les sincronizan los períodos. Tranquila, según Diamond, en sus investigaciones no observaron que los “períodos“ de los hombres se sincronizaran como lo hacen los de las mujeres.

Algunos profesionales se muestran escépticos con respecto a este tema y lo cierto es que hace falta más investigación. Mientras tanto, si ves a un hombre malhumorado y con mucha hambre, entendelo, puede que esté en sus días.

Fuente: Medicaldaily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
Recursos
  • Síntomas del estrés (hoja de trabajo)
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
  • Cómo hacer el escaneo corporal
Podcast
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
Webinars
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.