Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El consumo de marihuana puede alterar las regiones cerebrales del reconocimiento emocional

  • 27/06/2019
  • David Aparicio

Psychiatry Research: Neuroimaging reporta que el consumo regular (por lo menos una vez por semana) de cannabis (marihuana) está asociado con la reducción del volumen de la región cerebral responsable del procesamiento emocional facial.

Hay evidencia suficiente que demuestra que las personas con depresión y ansiedad pueden tener diferencias en las estructuras cerebrales relacionadas con el procesamiento de la emoción, pero no había mucha información sobre el efecto que podría causar el consumo de marihuana en las áreas neuroanatómicas del procesamiento emocional. 

Con la ayuda de las imágenes de resonancia magnética, se comparó la estructura cerebral de 20 personas que habían consumido por lo menos 40 veces durante el último año y 35 no consumidores. Además todos completaron una serie de tests psicológicos computarizados para evaluar su capacidad de reconocer las expresiones emocionales faciales.

El consumo de marihuana estuvo asociado con una reducción del volumen de la corteza cingulada anterior izquierda. Esta reducción en la estructura cerebral se relacionan directamente con la dificultad de poder detectar pequeñas, pero importantes, diferencias en la respuesta emocional facial, y sus efectos se mantienen incluso hasta tres semanas después de no consumir marihuana. Esta dificultad para procesar y comprender las emociones explica por qué los consumidores regulares de marihuana son propensos a sufrir trastornos del estado ánimo y ansiedad.

Referencia del estudio original: Maple, K. E., Thomas, A. M., Kangiser, M. M., & Lisdahl, K. M. (2019). Anterior cingulate volume reductions in abstinent adolescent and young adult cannabis users: Association with affective processing deficits. Psychiatry Research: Neuroimaging, 288, 51-59. https://doi.org/10.1016/j.pscychresns.2019.04.011

Fuente: Psypost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

8 comentarios
  1. Luz Marlene Sayago dice:
    06/08/2019 a las 4:40 pm

    Luz Marlene Sayago
    El artículo dice que el consumo de mariguana afecta al cerebro en cuanto al reconocimiento emocional. Esto habla de una menor capacidad del cerebro para procesar la emoción y la capacidad de empatía reducida en consumidores de cannabis.

  2. Maria Cristina Carino Dalmau dice:
    29/07/2019 a las 7:59 am

    Resumen
    C.S. Lewis dijo “la maldad solo es la bondad echada a perder.” Esta puede ser una cuota apta para referirse a la percepción del público. Es cierto que el nombre científico del cáñamo es el mismo al de la otra Cannabis sativa, mariguana, pero sus componentes son diferentes. Las tres plantas de cannabis tienen tres diferentes especies: Sativa, usada para fibras industriales, aceites, alimento, drogas y medicina; Indica, para inducir el sueño; y Ruderalis, para la producción de alimentos. Las semillas de cáñamo contienen altas cantidades de ácidos grasos esenciales – más que cualquier pescado y la mayoría de suplementos a base de aceite de pescado. El aceite tiene ácido linoléico, ácido alfa- linoléico, y por lo menos 20 amino ácidos. En su conjunto, el cáñamo provee innumerables beneficios a la salud. Después de décadas de malentendidos, científicos han vuelto a tocar el tema de los asombrosos potenciales de esta planta versátil.

  3. marina dice:
    01/07/2019 a las 11:38 am

    Hola, alguien puede orientarme con respecto a la Flor de la marihuana, causa el mismo daño en el cuerpo???

  4. Yolanda Contreras Wilhelm dice:
    29/06/2019 a las 11:34 pm

    Maravillosa toda esta información, muy útil y novedosa, seria y muy profesional, muchas gracias.
    Les informo que cambié mi correo electrónico, porque prodigy esta fallando mucho, les ruego cambiar sus valiosos envios al correo de abajo. Mil gracias

  5. Philippe dice:
    29/06/2019 a las 12:21 pm

    Interesante, muy. Gracias por la información colega. Saludos

  6. Ignacio dice:
    28/06/2019 a las 12:49 pm

    En «personas con depresión y ansiedad» no en todas las personas. Estaría bueno que también publiquen sobre el alcohol, el tabaco, café e incluso la azúcar.

    1. Alejandra Alonso dice:
      01/07/2019 a las 10:32 am

      El articulo no dice que en personas con depresión y ansiedad. Lo que dice es que aun controlando esas variables, el consumo de marihuana afectó el procesamiento del reconocimiento emocional. En otras palabras, el efecto se ve en personas sin depresión y ansiedad. Puedes revisar el paper original si deseas.

Comentarios no permitidos.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
Recursos
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • Entender el trastorno dismórfico corporal (guía)
  • Cómo hacer el escaneo corporal
Podcast
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
Webinars
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.