Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Meditación combinada con alucinógeno para potenciar la actividad cerebral

  • David Aparicio
  • 22/08/2019

Concretamente el estudio no fue realizado con hongos, sino con la psilocibina, un compuesto alucinógeno que se produce naturalmente en 200 tipos de hongos y que ha generado mucho interés por la comunidad científica. Ustedes entienden la idea.

La investigación fue publicada en la revista académica NeuroImage, fue un estudio aleatorio de doble ciego en la que participaron 38 personas con experiencia en meditación. Todos recibieron una sola dosis de psilocibina o de placebo antes de empezar un retiro de meditación de 5 días y su estado de consciencia fue evaluado después de 6 horas de haber recibido la dosis.

Para explorar la actividad de las redes neuronales que interactúan entre diferentes regiones cerebrales, se les pidió a los participantes que ingresaran al escáner de resonancia magnética funcional un día antes de iniciar el retiro de meditación y un día después de finalizarlo. Esto les daría datos para diferenciar los efectos.

Comparado con el grupo placebo, los que recibieron la psilocibina reportaron una mayor disolución de límite que los separaba del mundo. Esto es un estado alterado de la consciencia conocida como la “disolución del ego”.

Esta alteración de la conciencia también se relacionó con cambios en la conectividad cerebral y se vinculó con un desacoplamiento de la conectividad funcional entre la corteza prefrontal medial y las regiones de la corteza cingulada posterior.

Según explican los autores esta disolución del ego, evaluada durante cuatro meses de seguimiento, se tradujo en cambios positivos en las actitudes ante la vida, la conducta social, el estado de ánimo y la espiritualidad.

«Una experiencia de disolución del ego puede implicar reevaluaciones cognitivas, reificaciones, indagaciones o ideas y contribuir a cambios psicológicos duraderos», escribieron los investigadores en su estudio. «Nuestro estudio doble ciego presenta un caso notable porque sus participantes estaban principalmente en la edad adulta media y ya estaban practicando prácticas meditativas, y sin embargo, el grupo de tratamiento con psilocibina aún informó un efecto beneficioso significativo del retiro».

Referencia del estudio original: Smigielski, L., Scheidegger, M., Kometer, M., & Vollenweider, F. X. (2019). Psilocybin-assisted mindfulness training modulates self-consciousness and brain default mode network connectivity with lasting effects. NeuroImage, 196, 207–215. https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2019.04.009

Fuente: Psypost

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo simplificar la gestión de pacientes y evitar cancelaciones (webinar)
  • Recurso: «De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad»
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • Únete a nuestras sesiones grupales de mindfulness
  • Entender la bulimia (Guía)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.