Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Análisis

«Mi día venía bien, hasta que le ví en una historia de Instagram»

  • 28/02/2020
  • Maria Fernanda Alonso

Atravesar el duelo que conlleva la ruptura de una relación amorosa es una experiencia, cuanto menos, dura; y actualmente las redes sociales se presentan como un nuevo desafío cuando buscamos tomar distancia de una ex pareja. 

Incluso aquellos que usan las funciones de cancelar amistad, dejar de seguir, o bloquear, todavía experimentan encuentros online problemáticos con sus ex parejas. De hecho, escenarios como estos son bastante frecuentes, según un nuevo estudio de la Universidad de Colorado en Boulder que explora cómo la ruptura es aún más difícil en la era digital (Pinter et al., 2019). 

Imaginá que estás mirando las noticias de Facebook a primera hora de la mañana y detectás una notificación de que tu ex ahora está «en una relación.»



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


O tal vez la función “recuerdos” muestra una foto de esas vacaciones en la playa que tomaron juntos el año pasado. O la madre de la nueva pareja de tu ex aparece como sugerencia de “personas que tal vez conozcas.” 

Antes de las redes sociales tomar distancia era más fácil, sostiene Anthony Pinter, autor principal del estudio; ahora puede sentirse casi imposible seguir adelante si constantemente te bombardean con recordatorios en diferentes redes sociales.

El equipo de investigación reclutó a participantes que habían experimentado una de estas situaciones perturbadoras online, que implicaban una ruptura en los últimos 18 meses y los entrevistaron durante más de una hora.

Entre los 19 que se sometieron a entrevistas profundas, surgió una tendencia inquietante: incluso cuando las personas tomaron todas las medidas que vieron posibles para eliminar a sus ex de sus vidas online, las redes sociales los volvieron a presentar, y a menudo varias veces al día.

“Noticias”, la interfaz principal de apertura de Facebook, fue una fuente importante de angustia al dar noticias de ex parejas que anunciaron que estaban en una nueva relación. En un caso, un participante notó que a su compañero de cuarto ya le había «gustado» la publicación de su ex. Fue el último de sus amigos en saberlo.

“Recuerdos”, que revive publicaciones de años pasados, fue igualmente desgarrador, con un participante recordando cómo un dulce mensaje de su ex esposa apareció de la nada dando un «golpe emocional.»

Muchas historias compartidas de encuentros con exs a través de sus comentarios en espacios compartidos, como grupos o fotos de amigos en común.

En 2015, Facebook lanzó la función “Tomar un descanso,” que detecta cuándo un usuario cambia de «en una relación» a «soltero» y pregunta si desea que la plataforma oculte las actividades de esa persona. Pero las personas que no usan la herramienta “Estado de relación,” nunca reciben tal oferta.

Incluso cuando alguien cancela la amistad con su ex, si un amigo en común publica una imagen -aún sin etiquetarle-, esa imagen puede aparecer entre las noticias de facebook del otro.

E incluso cuando bloquearon por completo a sus ex, algunos informaron que los amigos y familiares del ex todavía aparecerían en Facebook como sugerencias en la sección “Personas que quizás conozcas.”

«Los algoritmos son muy buenos para ver patrones en clics, me gusta y cuando se publican cosas, pero hay muchos matices en la forma en que interactuamos con las personas socialmente.” Los algoritmos no han sido diseñados para captar estas cuestiones, explicó Brubaker.

Los autores sugieren que tales encuentros podrían minimizarse si los diseñadores de plataformas prestaran más atención a la «periferia social:» todas aquellas personas, grupos, fotos y eventos que surgen en torno a una conexión entre dos usuarios.

Para aquellos que desean deshacerse  de los recordatorios del amor perdido de sus vidas online, recomiendan deshacerse de las amistades, desetiquetar, usar la opción “Tomar un descanso” y bloquear mientras entienden que pueden no ser infalibles.

Ante esta situación, quizás lo mejor sea tomar un descanso pero de las redes sociales, hasta que se encuentre en un lugar mejor, sugiere el autor.

Referencia bibliográfica:

Pinter, A. T., Jiang, J. A., Gach, K. Z., Sidwell, M. M., Dykes, J. E., & Brubaker, J. R. (2019). «Am I Never Going to Be Free of All This Crap?» En Proceedings of the ACM on Human-Computer Interaction (Vol. 3, Número CSCW, pp. 1-23). https://doi.org/10.1145/3359172

Fuente: Science Daily 

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
Recursos
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
  • PEDRA, un recurso de 7 tarjetas que te guiará para tener una conversación cuando alguien expresa pensamientos de suicidio
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
Podcast
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
Webinars
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.