Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Eficacia del entrenamiento de modificación del sesgo de atención para el tratamiento de la ansiedad

  • Maria Fernanda Alonso
  • 13/09/2019

Con el fin de comprender mejor los mecanismos que hacen que el entrenamiento de modificación del sesgo de atención (MSA) sea beneficioso para individuos específicos, Price y sus colegas evaluaron sujetos que no habían sido tratados médicamente por su ansiedad. Los participantes recibieron ocho sesiones de MSA o entrenamiento simulado. En ambas condiciones, los participantes vieron pares de palabras neutrales o una palabra neutra y una palabra de amenaza (por ejemplo, cáncer) seguidas de una letra de prueba («E» o «F»), e informaron la letra mostrada.

En el entrenamiento MSA, el sondeo siempre reemplazó la palabra neutral, alejando así la atención de las señales amenazantes, pero en la condición simulada, las palabras de amenaza y las palabras neutrales fueron reemplazadas con la misma probabilidad. Los síntomas de estado de ánimo y ansiedad autoinformados se recopilaron antes del entrenamiento, 1 semana después del entrenamiento y en un seguimiento de 1 mes y 1 año. Los investigadores también midieron los tiempos de reacción de los individuos a estímulos amenazantes o neutrales (es decir, atención encubierta), y midieron los movimientos oculares en una tarea similar al entrenamiento simulado (es decir, atención manifiesta).

MSA mejoró la capacidad de las personas para desconectarse rápidamente de las señales de amenaza (es decir, desconexión encubierta) pero no redujo los síntomas más que el entrenamiento simulado. Sin embargo, las personas que, antes del entrenamiento, fueron más lentas al desviar su mirada de las señales de amenaza (es decir, un mayor sesgo de desconexión manifiesta) parecieron beneficiarse menos de la MSA inmediatamente después del entrenamiento. Las personas con evasión inicial de las señales de amenaza (es decir, menor sesgo de conexión encubierto) parecieron beneficiarse menos de la MSA en los seguimientos.

Estos hallazgos sugieren que MSA podría tener diferentes niveles de eficacia dependiendo de los patrones de atención que exhiben inicialmente las personas con ansiedad, y que las intervenciones clínicas para reducir la ansiedad pueden, por lo tanto, ser más eficientes si tienen en cuenta los sesgos atencionales matizados que exhiben las personas.

Referencia del estudio:

Price, R. B., Woody, M. L., Panny, B., Siegle, G. J., (2019). Pinpointing Mechanisms of a Mechanistic Treatment: Dissociable Roles for Overt and Covert Attentional Processes in Acute and Long-Term Outcomes Following Attention-Bias Modification. Clinical Psychological Science, 7(5), 1042-1062. https://doi.org/10.1177/2167702619842556

Fuente: Psychological Science

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • Tripofobia: una revisión científica
  • Fármacos estimulantes en el tratamiento del TDAH
  • 14 Recursos clínicos para abordar el insomnio
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.