Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Música para aliviar algunos de los síntomas que sufren los pacientes de cáncer

  • 19/08/2016
  • David Aparicio
Imagen: Pexels

Imagina estar en una sala de hospital con mucho dolor, fatiga y sin encontrar alivio. Los días pasan y estás ahí encerrado, recibiendo un fuerte tratamiento químico que acaba con las células cancerígenas pero al mismo tiempo ataca tus células sanas. Te sientes angustiado, fatigado ansioso, adolorido, los medicamentos y palabras de ánimo no logran hacerte sentir mejor y sientes que nada lo hará. Pero estás ahí luchando por tu vida, estás luchando contra el cáncer.

La escena que acabo de describir ni siquiera logra describir lo que tienen que afrontar las personas contra el cáncer. Los médicos muchas veces se sienten incapacitados para ofrecer un poco de alivio a estos pacientes y por eso han empezado a explorar vías complementarias que ayuden a mejorar la vida de los pacientes mientras siguen los tratamientos recomendados.

Las intervenciones musicales tenían un efecto moderado-fuerte a la hora de reducir los síntomas de ansiedad de los pacientes de cáncer

No estoy hablando de la homeopatía y otros tratamientos pseudocientificos. Sino de la música, una de las manifestaciones artísticas más complejas, bellas y poderosas que existe y que es capaz de despertar nuestras emociones y transportarnos a las experiencias más importantes que vivimos.

Gracias a los modernos métodos de investigación neurocientífica, hoy sabemos que no hay otro estimulo humano capaz de activar más partes del cerebro y que a su vez puede regular la hormona del estrés, fortalece la memoria, aprendizaje y recrea recuerdos.

Con todos estos beneficios, los científicos han intentado comprender si las intervenciones musicales son beneficiosas cómo tratamientos complementarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Recientemente la Universidad de Drexel, evaluó examinó 52 estudios donde participaron más de 3,731 pacientes diagnosticados con cáncer. Del total de la muestra, 23 estudios fueron categorizados como estudios de musicoterapia y 29 fueron catalogados cómo intervenciones de medicina musical.

La diferencia entre entre esas dos intervenciones reside en que la musicoterapia se concibe como una experiencia musical personalizada, especialmente preparada por un musicoterapeuta especializado. En cambio, la medicina musical, es una lista musical preparada por enfermeros o médicos.

Teniendo claras las diferencias entre los dos tipos de intervenciones, se encontró que la musicoterapia tuvo un mayor impacto a la hora de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Podrían ayudar a reducir la fatiga de los pacientes

Pero también se encontró que ambas intervenciones musicales tenían un efecto moderado-fuerte a la hora de reducir los síntomas de ansiedad de los pacientes de cáncer, y se halló un efecto pequeño-moderado de las intervenciones musicales para reducir la fatiga de los pacientes. Así como también pequeñas reducciones en el ritmo cardiaco, presión sanguínea y ritmo respiratorio (efecto de relajación).

Los autores del estudio explican que las intervenciones musicales podrían ayudar a reducir el uso de anestésicos y analgésicos, así como también el tiempo de recuperación de los pacientes y de hospitalización. Ellos añaden que todavía faltan más investigaciones que esclarezcan que tipo de listas musicales y de intervenciones musicoterapia o medicina musical es necesaria para cada pacientes.

Las intervenciones musicales son de bajo costo, no tienen efectos secundarios y podrían ser de gran ayuda a los pacientes que deben pasar largas horas y hasta días dentro de los hospitales afrontando el dolor y malestar del cáncer y de los tratamientos invasivos a los que son sometidos.

La medicina no sólo se trata de ofrecer cirugías o medicamentos para atacar la causa de las enfermadas, también se trata de ofrecerle a los pacientes la mejor ayuda para mejorar su calidad de vida y bienestar y las terapias musicales podrían ser uno de los tratamientos complementarios que tanto se necesitan dentro de los hospitales oncológicos.

Puedes leer la investigación completa en Cochran Library.

Fuente: Drexel University

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
Recursos
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
Podcast
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
Webinars
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.