PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Investigaciones

Ni alondras ni noctámbulos, en realidad hay 6 cronotipos humanos

  • 04/12/2020
  • David Aparicio

Carlos Zahumenszky explica en Gizmodo un nuevo estudio que encontró que hay seis cronotipos que describen el nivel de alerta y actividad de las personas y no dos (diurnos y nocturnos) como se pensaba:

Eres de los que comienzas la mañana lleno de energía pero vas decayendo y a la noche ya no hay quien te active? Definitivamente eres del tipo matinal. ¿Te levantas bien pero a mediodía estás para el arrastre y luego vuelves a recuperarte a medida que avanza la tarde? Probablemente encajes mejor en el tipo diurno soñoliento. Los seis cronotipos son:

  • Matinal: Activo por las mañanas y decreciente a lo largo del día.
  • Vespertino: Exactamente al revés. Comienza la mañana sin energía pero la va recuperando a medida que avanza el día con el máximo en la noche.
  • Hiperactivo: Mantiene un alto nivel de actividad todo el día.
  • Diurno soñoliento: Comienza activo pero su cronotipo decae rápidamente a mediodía. A partir de ahí se recupera hasta un nuevo pico nocturno.
  • Diurno: El inverso del anterior. Su máxima actividad es en horas centrales del día.
  • Moderadamente activo: Baja actividad a lo largo de todo el día.

Lee el artículo completo en Gizmodo.

Referencia bibliográfica: Putilov, A. A., Sveshnikov, D. S., Puchkova, A. N., Dorokhov, V. B., Bakaeva, Z. B., Yakunina, E. B., Starshinov, Y. P., Torshin, V. I., Alipov, N. N., Sergeeva, O. V., Trutneva, E. A., Lapkin, M. M., Lopatskaya, Z. N., Budkevich, R. O., Budkevich, E. V., Dyakovich, M. P., Donskaya, O. G., Plusnin, J. M., Delwiche, B., … Mairesse, O. (2021). Single-Item Chronotyping (SIC), a method to self-assess diurnal types by using 6 simple charts. Personality and individual differences, 168, 110353. https://doi.org/10.1016/j.paid.2020.110353

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.