Caroline Hopkins Legaspi para The New York Times:
Aunque no sabemos exactamente qué tienen las pantallas que afectan nuestro sueño, algunas investigaciones sugieren que lo que haces en ellas puede desempeñar un papel importante, dijo Hartstein.
Las actividades interactivas, como jugar videojuegos, navegar por las redes sociales, comprar y apostar, se encuentran entre los peores tipos de uso de las pantallas para el sueño, dijo Daniel Buysse, psiquiatra y profesor especializado en el sueño de la Universidad de Pittsburgh. Estos comportamientos activan el sistema de recompensa del cerebro, lo que puede mantenerte despierto y pegado al dispositivo hasta bien entrada la noche, dijo.
El uso de las redes sociales es especialmente preocupante, añadió Buysse, porque están diseñadas para mantenerte inmerso el mayor tiempo posible.
Las actividades digitales potencialmente gratificantes, como comunicarse con amigos y jugar, así como las angustiosas, como desplazarse sin cesar por artículos de noticias o videos inquietantes, también pueden estimular el cerebro de un modo que dificulta el sueño, dijo Hartstein.
Uso pantalla antes de dormir y no me afecta el sueño porque veo la misma serie. Es una forma de condicionarme para dormir y bastante relajante:
Lo más probable es que empezar a leer o ver un nuevo drama de suspenso afecte más al sueño que volver a ver o releer una serie antigua y reconfortante, dijo Harvey. Si ya conoces el desenlace, te resultará más fácil apagar la televisión o el lector electrónico y conciliar el sueño.
El artículo hace un buen recorrido por las investigaciones que vinculan la luz azul con los problemas para dormir y las conclusiones de dichos estudios. Básicamente la explicación es más sencilla, son los hábitos, las conductas que realizamos con los celulares y pantallas lo que afecta nuestro sueño, no tanto el tipo de luz. Así que no gastes en lentes y parafernalia que elimina ese tipo de luz.