¡Hola! Soy David Aparicio, editor y cofundador de Psyciencia. Esta es mi columna personal, donde comparto reflexiones, recomendaciones de lectura, libros, videos, películas y frases que me inspiran o invitan a pensar. Puedes leer aquí los números anteriores de No todo es psicología.
Personal
Mejorando mis modales de comunicación online
Tengo un problema serio con WhatsApp: leo los mensajes, pero muchas veces olvido responder. A veces me abruma la cantidad de conversaciones abiertas o siento la presión de tener que contestar todo de inmediato. Extraño cuando, de adolescente, solo existía Messenger o las llamadas. Hoy todo es constante y sin pausa.
Sé que esto se convierte en un problema real. A veces no respondo mensajes importantes, y aunque mis pacientes saben que, si es urgente, deben llamarme y no escribir, familiares y amigos pueden sentirse ignorados.
Para mejorar, tomé una decisión sencilla: activé la confirmación de lectura en WhatsApp (los dos ganchitos azules). Ahora, cuando leo un mensaje, me obligo a responder pronto y evitar que termine en el limbo de conversaciones olvidadas. Es, en el fondo, una estrategia contra la procrastinación.
¿Y si no puedo responder de inmediato o necesito pensar bien lo que voy a decir? Simple: aviso que leí el mensaje y que responderé más tarde. Así la otra persona sabe que no está siendo ignorada, y yo no me quedo con la incomodidad de haberlo dejado colgado.
Llevo dos semanas usando este sistema. Suena trivial, pero me ha ayudado a mejorar mi forma de comunicarme y a ser más considerado con quienes me escriben.
Artículos de la web
- ¿Por qué los síntomas del resfriado son peores de noche?: The New York Times habló con expertos y les preguntamos por qué tosemos y moqueamos más a la hora de ir a dormir. Y qué hacer para mejorar los síntomas.
- Los mejores consejos sobre relaciones en lo que va del año: “Cultivar la conexión en un mundo que se siente cada vez más solitario no es fácil. Estas recomendaciones te pueden ayudar a reforzar tus vínculos”.
- Esto es lo que debes saber sobre la detección temprana del cáncer: “Hay muchos tipos distintos de cáncer, pero el Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de Estados Unidos, un conjunto de expertos médicos independientes, solo recomienda la detección temprana periódica de cuatro tipos: de pulmón, de mama, colorrectal y de cuello uterino. Para este cuarteto, el grupo de expertos ha descubierto que el cribado periódico puede salvar vidas sin exponer a demasiadas personas a falsas alarmas, pruebas adicionales o tratamientos innecesarios”.
- No estoy ignorado tu mensaje – me siento abrumado por la tirania de estar disponible (inglés) “En la cultura actual, la capacidad de respuesta se interpreta como una forma de cuidado. Pero estar en rotación constante, conectándome siempre a otra versión de mí mismo… estoy cansado”.
- La TSA eliminará el odiado requisito de quitarse los zapatos en los aeropuertos: Este, para mi, es el protocolo más molesto de viajar en avión.
- ‘Superman’, crítica: James Gunn convierte el cómic en película con muchísimo corazón y esperanza: No la he visto todavía, pero me da mucha curiosidad.
Citas
Concéntrate en las semillas, no en los árboles. ¿Qué semillas estás plantando hoy?, James Clear
Película
Echo Valley (ver trailer) es una película que disfruté mucho. Protagonizada por Julianne Moore y Sydney Sweeney, cuenta la historia de una madre que, mientras atraviesa el duelo por la muerte de su pareja, se enfrenta también a los problemas de adicción de su hija. Todo se complica cuando la hija se ve envuelta en una situación grave, y la madre intenta protegerla a toda costa, sin imaginar que esa decisión desatará algo aún más complejo.
La trama es intensa y bien construida. Muestra con claridad cómo algunos padres, desde el amor y la culpa, intentan resolver o cargar con los errores de sus hijos, creyendo que pueden salvarlos de todo. Pero a veces ese impulso, lejos de ayudar, agrava aún más las cosas.
Eventos
Este martes continuamos con el segundo encuentro del Club de Lectura de Julio, donde estamos leyendo Entrevista con consultantes con conductas suicidas (ECCS).
Si te interesa aprender en comunidad, aún puedes unirte. No es necesario haber participado en el primer encuentro: te damos el contexto necesario para que puedas integrarte sin problema.
Te esperamos. 👉 Toda la información aquí. Para inscribirte debes ser miembro de Psyciencia Pro y yo te enviaré personalmente el enlace para que puedas unirte al encuentro
Serie
Stick (ver tráiler) sigue la historia de Pryce Cahill (Owen Wilson), un ex golfista profesional que ha tocado fondo: perdió su carrera, su rumbo y casi toda su motivación. Todo cambia cuando conoce a Santi (Peter Dager), un joven prodigio del golf que, a pesar de su talento, ha quedado desmotivado por malas experiencias en sus primeras competencias.
La serie es una comedia ágil, divertida y con buen ritmo. Más allá de las risas, ofrece una mirada honesta sobre la redención, la familia, el amor propio y el perdón. No se queda en la superficie: muestra cómo dos generaciones marcadas por el fracaso pueden ayudarse mutuamente a recuperar el sentido.
Meme
Técnicamente no es un meme. Es un reel cómico que muestra cómo son los terapeutas que son muy expresivos en la consulta y cómo su estilo terapéutico va en contra de las creencias y formaciones de antes que enseñaban que los terapeutas no pueden mostrar sus emociones en la sesión…
Psyciencia Pro
Psyciencia es posible gracias al apoyo de nuestros miembros de Psyciencia Pro, la membresía que ofrece recursos, artículos, podcasts y webinars diseñados para psicólogos y profesionales de la salud mental.
Por solo 6 dólares al mes, accedes a todo ese contenido y, al mismo tiempo, haces posible que este proyecto siga creciendo.
Si este email te resultó útil o interesante, considera sumarte a la membresía. Dedico tiempo y cuidado en crear materiales de calidad, y puedo asegurarte que obtendrás mucho más de lo que cuesta. 👉 Únete aquí.
Cierre
Eso es todo por hoy. Espero que puedas disfrutar tu domingo. Por favor responde este correo y comparte tus comentarios.