Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

Esos odiosos mensajes positivos ¿Por qué a veces los mensajes positivos son contraproducentes? – Rasgo Latente

  • David Aparicio
  • 25/02/2016

Guido Corradi escribe para el blog de psicología Rasgo Latente:

La creencia de que los mensajes positivos tienen un impacto beneficioso en el estado de ánimo está bastante extendida –y los pacientes muchas  veces tenemos que sufrirlos. Sin embargo, los estudios sobre el tema no dan motivos para creer ese beneficio sea real. Puede parecer paradójico, pero no es la primera vez que la psicología nos muestra que lo que nos parece obvio no siempre lo es. Así, por ejemplo, la felicidad (¡¿quién no quiere ser feliz?!) no es un valor compartido por toda la humanidad, no en todas las circunstancias queremos tener a los bienhechores cerca y exponernos a argumentos contrarios, en realidad, refuerza los nuestros.

Yo comparto la postura de Corradi. A veces las personas están tan preocupadas por ayudar o simplemente no soportan o no saben manejar el dolor de los demás y se apresuran a ofrecer un sinfín de frases exageradas que no toman en cuenta la realidad y disposición de la persona que sufre.

Como bien dice el artículo. Los mensajes positivos son buenos siempre y cuando la persona está dispuesta a recibirlos y cuando el mensaje plantea objetivos o enseñanzas que no son exageraciones baratas.

Lee el artículo completo en Rasgo Latente.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (27): Me pasó un camión por encima
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
  • Cómo pedir perdón (video)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.