Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El narcisismo patológico se relaciona con la reducción del grosor y volumen de la corteza frontal del cerebro

  • 13/09/2016
  • David Aparicio
Narcicismo
Estudios previos han encontrado que el narcisismo patológico se relaciona con otros trastornos mentales, en especial con la ansiedad, depresión, soledad, poca empatía y neuroticisimo. Y ahora una nueva investigación…
Ver Publicación
Ver Publicación
    • Salud Mental y Tratamientos

    Lo sano y lo patológico en Terapia Cognitivo Conductual

    • 12/09/2016
    • CETECIC
    ¿Cómo sabemos si alguien padece de una patología? ¿Existe una forma clara de demarcar lo que es patológico de lo que no lo es en Psicología? ¿En qué casos nos…
    Ver Publicación
    Ver Publicación
      • Ciencia y Evidencia en Psicología

      Los 10 mandamientos para ayudar a los estudiantes de psicología a distinguir la ciencia de la pseudociencia

      • 09/09/2016
      • Mauro Colombo
      “Profesor Scholockenmeister, sé que vamos a aprender sobre percepción visual en la cursada, ¿pero no vamos a aprender nada sobre percepción extrasensorial? Mi profesor de psicología de la secundaria nos…
      Ver Publicación
      Ver Publicación
        • Ciencia y Evidencia en Psicología

        Los cuentos populares y su función terapéutica en los niños

        • 09/09/2016
        • Clotilde Sarrió
        ¿Qué son los cuentos de populares? Los cuentos populares son narraciones extraordinarias, por lo general breves, transmitidas por tradición oral, que relatan hechos imaginarios donde los personajes no son sólo humanos sino…
        Ver Publicación
        Ver Publicación
          • Ciencia y Evidencia en Psicología

          Si quieres organizarte mejor, vuelve a escribir a mano

          • 08/09/2016
          • David Aparicio
          He intentado muchas maneras de mejorar mi organización. He probado con diferentes apps especializadas en organización la lista de actividades diarias, gestionar proyectos y calendarios, pero al final la mayoría…
          Ver Publicación
          Educación
          Ver Publicación
            • Ciencia y Evidencia en Psicología

            ¿Por qué enseñamos?

            • 07/09/2016
            • Geraldine Panelli
            Las neurociencias han hecho grandes aportes a la educación en el último tiempo, con hallazgos y herramientas implicadas seriamente en el aprendizaje, el desarrollo cognitivo y la pedagogía. Han intentando…
            Ver Publicación
            Ver Publicación
              • Artículos de opinión (Op-ed)

              Los días en que el amor salvó a Viktor Frankl

              • 07/09/2016
              • Rita Arosemena P.
              ¿Por qué sobrevivió el doctor Frankl? Sería negligente emprender un análisis de su vida y obra sin hacerse esta pregunta y mucho menos sin atender a los factores que se…
              Ver Publicación
              burnout
              Ver Publicación
                • Salud Mental y Tratamientos

                Burnout: Un desequilibro entre necesidades inconscientes y demandas laborales

                • 06/09/2016
                • Alejandra Alonso
                El burnout se puede definir como “(…) un síndrome psicológico que emerge como una respuesta prolongada a estresores interpersonales crónicos en el trabajo. Las tres dimensiones clave de esta respuesta…
                Ver Publicación
                Ver Publicación
                  • Recursos para Profesionales de la Psicología

                  La adiccion “NO” es una enfermedad cerebral (PDF)

                  • 06/09/2016
                  • David Aparicio
                  En los últimos años se ha ido consolidando la idea en el campo médico-psiquiátrico de que la adicción es una “enfermedad cerebral”, como ya así recoge el DSM-5. En este…
                  Ver Publicación
                  Ver Publicación
                    • Salud Mental y Tratamientos

                    Los niños con autismo de alto funcionamiento tendrían un patrón único de escritura

                    • 05/09/2016
                    • David Aparicio
                    Escribir a mano, con los tradicionales lápiz y papel, puede ser una de las actividades más tortuosas y desafiantes para los niños diagnosticados con el trastorno del espectro autista de…
                    Ver Publicación

                    Paginación de entradas

                    Anterior 1 … 464 465 466 467 468 … 665 Próximo
                    Únete a la membresía
                    PSYCIENCIA PRO
                    • Inicia sesión
                    • Artículos
                    • Recursos
                    • Webinars
                    Recomendados
                    • El estatus científico de las técnicas proyectivas
                    • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
                    • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
                    Tips para terapeutas
                    • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
                    • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
                    • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
                    Recursos
                    • Guía clínica para la reducción gradual de benzodiacepinas
                    • Entender el burnout: una guía basada en evidencia
                    • Entender la anorexia: lo que la ciencia sabe sobre este trastorno
                    Podcast
                    • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
                    • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
                    • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
                    Síguenos
                    Telegram
                    Facebook
                    Twitter
                    Instagram
                    Psyciencia
                    • Contáctanos
                    • Publicidad
                    • Nosotros
                    • Publica
                    Psicologia y neurociencias en español todos los días

                    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.