Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Pandemia de coronavirus en números

  • David Aparicio
  • 17/05/2020

Our World In Data tiene una serie de gráficos y cuadros que nos permiten tomar perspectiva del impacto de la pandemia por coronavirus en todo el mundo. Incluyen información sobre muertes confirmadas, tasa de mortalidad, políticas gubernamentales implementadas, y lo mejor de todo nos permiten comparar datos entre los países. Lo que puede ser muy util en caso de que estés haciendo una investigación relacionada con el coronavirus. En cada cuadro verás la opción de change o add country con la que puedes visualizar los datos del país especifico que te interese.

Tabla de contenido

  • Muertes confirmadas
  • Comparación del incremento de muertes según otros países
  • Número total de casos confirmados
  • Comparación del incremento de casos con otros países
  • Casos diarios confirmados: ¿estamos doblando la curva?
  • Pruebas
  • Tasa de letalidad
  • Políticas gubernamentales
    • Cierre de escuelas
    • Cierres de lugares de trabajo
    • Cancelación de los eventos públicos
    • Restricción de los encuentros públicos
    • Campañas de información pública
    • Restricciones de quedarse en casa
    • Transporte público
    • Movimiento interno
    • Control de viajes internacionales
    • Políticas aplicación de pruebas
    • Seguimiento de contacto
    • Índice de rigurosidad gubernamental

Muertes confirmadas

Debido a la limitación de pruebas y problemas en la atribución de la causa de muertes los expertos explican que es probable que la cifra total de muertes por COVID-19 sea mayor al número de muertes confirmadas.

Comparación del incremento de muertes según otros países

Este gráfico compara los cambios del número de muertes confirmadas por COVID-19 según país. Se toma como punto de partida el día que cada país tuvo 5 muertes confirmadas.

Número total de casos confirmados

El gráfico muestra el número total de los casos confirmados por COVID-19.

Comparación del incremento de casos con otros países

El gráfico muestra la trayectoria de cada país desde que alcanzó los 100 casos confirmados. De esta manera se puede comparar la tasa de numero de casos por país.

Casos diarios confirmados: ¿estamos doblando la curva?

Para poner fin a la pandemia, cada país debe reducir la curva de casos diarios a cero. Este cuadro permite observar si los países lo están logrando o no.

Pruebas

Número total de pruebas aplicadas por día.

Tasa de letalidad

La tasa de letalidad se obtiene por la división del número de muertes confirmadas entre el número de casos confirmados.

Políticas gubernamentales

En esta sección se observan las políticas aplicadas por los países en el mundo para controlar el contagio por COVID-19.

Cierre de escuelas

Cierres de lugares de trabajo

El gráfico se divide en: sin medidas; recomendado; Requerido para algunos y requerido para todos con excepción de los trabajos claves.

Cancelación de los eventos públicos

EL gráfico se divide en: sin medidas; cancelaciones recomendadas y cancelaciones requeridas.

Restricción de los encuentros públicos

Los datos están categorizados de la siguiente manera: sin restricciones; restricciones en reuniones muy grandes (el límite es superior a 1000 personas); restricciones en reuniones entre 100 y 1000 personas; restricciones en reuniones entre 10 y 100 personas y restricciones en reuniones de menos de 10 personas.

Campañas de información pública

El gráfico especifica: sin campaña, oficiales públicos pidiendo precaución y campañas de información coordinadas.

Restricciones de quedarse en casa

Este cuadro interactivo muestra las políticas gubernamentales sobre los requisitos para quedarse en casa. Los datos están categorizados: sin medidas; recomendado no salir de la casa; re requiere que no salga de la casa con la excepción del ejercicio diario, las compras de comestibles y los viajes «esenciales»; se requiere que no salga de la casa con excepciones mínimas (por ejemplo, se permite salir solo una vez cada pocos días, o solo una persona puede salir a la vez, etc.)

Transporte público

Gráfico interactivo de las políticas de cierre de transporte público.

Movimiento interno

Viajes y movimiento entre regiones y ciudades.

Control de viajes internacionales

Este cuadro interactivo visualiza las políticas gubernamentales sobre restricciones a los controles de viajes internacionales y se categoriza en: sin medidas, aplicación de tests, cuarentena en regiones de alto riesgo y cierre total de fronteras.

Políticas aplicación de pruebas

Este cuadro interactivo muestra las políticas gubernamentales sobre pruebas para COVID-19. Tenga en cuenta que esto incluye PCR. prueba solo para el virus; no incluye pruebas de anticuerpos sin PCR. Sus categorías: sin políticas de pruebas; pruebas a grupos con síntomas; cualquier persona con síntomas y pruebas abiertas a cualquier persona incluidos los asintomáticos

Seguimiento de contacto

Tenga en cuenta que esto no necesariamente incluye aplicaciones voluntarias de telefonía móvil, sino que se trata de si el gobierno está rastreando a todas las personas potencialmente expuestas después de un diagnóstico confirmado.

Índice de rigurosidad gubernamental

El proyecto OxCGRT calcula un índice de rigurosidad del gobierno, una medida compuesta de nueve de las métricas de respuesta.

Las nueve métricas utilizadas para calcular el Índice de rigurosidad del gobierno son: cierre de escuelas; cierres de lugares de trabajo; cancelación de eventos públicos; restricciones a las reuniones públicas; cierres de transporte público; requisitos de quedarse en casa; campañas de información pública; restricciones a los movimientos internos; y controles de viajes internacionales.

El índice en un día determinado se calcula como la puntuación media de las nueve métricas, cada una con un valor entre 0 y 100. Consulte la descripción completa de los autores sobre cómo se calcula este índice.

Una puntuación más alta indica una respuesta gubernamental más estricta (es decir, 100 = respuesta más estricta).

Es importante tener en cuenta que este índice simplemente registra la rigurosidad de las políticas gubernamentales. No mide ni implica la idoneidad o efectividad de la respuesta de un país. Un puntaje más alto no necesariamente significa que la respuesta de un país es «mejor» que otros más bajos en el índice.

Fuente: Our World In Data

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Coronavirus
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • Estabilizadores del estado de ánimo en el trastorno bipolar: Lo que los terapeutas necesitan saber
  • No todo es psicología (26): Compré un arbolito de navidad
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
  • No todo es psicología (7): Cascadas y un poco de investigación científica
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.