Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

La inteligencia de los perros no es tan “especial” como creemos

  • 22/10/2018
  • David Aparicio

Aun cuando creas que tu perro es uno de los animales más inteligentes que has visto, la realidad es que la inteligencia canina no está por encima de otros animales similares.

Este fue el descubrimiento de un extenso paper de 29 páginas publicado en Leargning & Behavior que revisó meticulosamente y catalogó en cinco categorías (cognición social, cognición física, cognición especial, cognición social y consciencia de uno mismo) los datos reportados en otras 300 investigaciones sobre la inteligencia canina para luego compararlo con otras especies carnívoras, sociales y domesticas.

Al comparar los resultados en estas áreas encontraron que la inteligencia de los perros no están por encima de otras especies como lobos, hienas, palomas, delfines, monos o gatos.

Los datos reportados no quieren decir que los perros sean muy inteligentes. Todos hemos visto lo capaces que son los perros para seguir instrucciones y resolver problemas. En este momento tengo a mi dos perritas, Olivia y Penny, avisándome que es hora de salir a pasear.

Lo que que quiere decir el estudio es que la estrecha relación que hemos desarrollado, durante miles de años con nuestros amigos los perros nos ha hecho sobreestimar su inteligencia por encima de otros animales con los que no tenemos tanto contacto, y que este sesgo se ha hecho evidente incluso en estudios previos en donde se ha magnificado la inteligencia canina cuando la realidad dice que son muy similares a otras especies.

Este estudio ofrece varias implicaciones interesantes para tomar en cuenta. Primero, nos recuerda lo sesgados que podemos estar cuando evaluamos las características de un objeto, persona o animal que conocemos. Segundo, que al sobreestimar las capacidades de los perros también somos más propensos a exigirles más de lo que pueden ofrecer (obediencia absoluta, respuestas menos instintivas, etc.), cuando debemos recordar que los perros son perros y que tenemos que considerar sus necesidades y habilidades naturales para mantener una hermosa y armoniosa relación.

Referencia del estudio original: Lea, S.E.G. & Osthaus, B. In what sense are dogs special? Canine cognition in comparative context, Learn Behav. https://doi.org/10.3758/s13420-018-0349-7

Fuente: Motherboard

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
Recursos
  • 4 pasos para enmendar un error
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
Podcast
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
Webinars
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.