Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología clínica

El poderoso efecto de las preferencias del paciente en el tratamiento del estrés postraumático

  • David Aparicio
  • 26/10/2018

Las preferencias del paciente juegan un rol fundamental en el desarrollo y efectividad de la terapia. Un estudio de la Universidad de Washington demuestra que la eficacia del tratamiento y la adherencia al tratamiento aumentan cuando se le da la opción a los pacientes a elegir entre dos tratamientos con evidencia.

En este caso el estudio aleatorio, disponible en American Journal of Psychiatry, se enfocó en 200 pacientes adultos — la mayoría mujeres que habían sufrido algún tipo de abuso sexual — que habían sido diagnosticados con el trastorno por estrés postraumático (TEPT). Al inicio del estudio se le dio la opción de que eligieran cualquiera de los dos tratamientos: 10 semanas de medicación o 10 semanas de terapia. Todos los pacientes fueron evaluados con escalas estandarizadas de TEPT.

Más de 120 participantes eligieron la terapia de exposición prolongada, uno de los tratamientos psicológicos con mayor evidencia para los síntomas del TEPT y que consistente básicamente en ayudar al paciente a afrontar sus pensamientos, emociones y recuerdos traumáticos a través de la exposición progresiva y repetida.

74% de los pacientes reportó una remisión completa cuando eligieron y recibieron terapia

Los investigadores llevaron a cabo un seguimiento, luego de dos años de haber finalizado los tratamientos, y encontraron que la terapia de exposición obtuvo resultados superiores a la hora de reducir los síntomas del TEPT. El 70% de los pacientes que recibió terapia de exposición reportó remisión total de los síntomas, en comparación con el 55% de los pacientes con sertralina.

También pudieron encontrar que la preferencia de los pacientes incrementaba la efectividad de los tratamientos: 74% de los pacientes reportó una remisión completa cuando eligieron y recibieron terapia, en comparación con solo el 37% de aquellos que querían la terapia pero en vez de ello recibieron el fármaco.

La preferencia de los pacientes también aumentó la adherencia al tratamiento, reportando que el 75% de los pacientes que eligieron el tratamiento lo completaron hasta su fase final. En cambio, la adherencia fue mucho más baja, 37%, en los pacientes que preferían la terapia pero en vez de ello recibieron el fármaco.

Todos estos beneficios de tradujeron en una reducción de costos importante porque al potenciarse los efectos de la terapia también se redujeron las internaciones, hospitalizaciones y gastos de medicamentos que suelen necesitar las personas cuando no logran encontrar alivio a su sufrimiento.

Las preferencias del paciente suele ser un factor que los sistemas de salud no suelen dedicarle mucha atención porque se considera que el médico, es el experto que decide el mejor tratamiento para las necesidades del paciente. Pero un paciente informado acerca de los pros y los contras de cada tratamiento recomendado y con evidencia se sentirá más respetado y colaborará activamente con el tratamiento.

Referencia del estudio original:Lori A. Zoellner, Peter P. Roy-Byrne, Matig Mavissakalian, Norah C. Feeny. Doubly Randomized Preference Trial of Prolonged Exposure Versus Sertraline for Treatment of PTSD. American Journal of Psychiatry, 2018; appi.ajp.2018.1 DOI: 10.1176/appi.ajp.2018.17090995

Fuente:ScienceDaily

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Comentarios no permitidos.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • No todo es psicología (8): Miedo, fusión y resonancia magnética
  • Trastornos disociativos: una perdida de la integración (PDF)
  • Psyciencia Labs: Cómo terminar las sesiones de terapia a tiempo
  • Exposición prenatal al cannabis: un riesgo subestimado para el desarrollo infantil
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.