Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Guías y recursos

Psicoflix, episodio 190: El suicidio desde un punto de vista contextual-existencial con Susana Al-Halabí

  • David Aparicio
  • 25/01/2023
person standing near lake
Photo by Lukas Rychvalsky on Pexels.com

Después de un largo hiato retomé mi rutina de escuchar podcast de psicología cuando voy rumbo a la clínica. Me gusta mucho escuchar estos podcasts, y en especial Psicoflix, porque siempre aprendo algo nuevo y preparo mi mente (no me critiquen por el término) para el largo día de trabajo.

En este episodio entrevistaron a Susana Al-Halabí para que nos explique el suicidio desde el punto de vista contextual-existencial.

¿Quién es Suana Al-Halabí?

Susana Al-Halabí es Doctora en Psicología, profesora en la Universidad de Oviedo, especialista en Terapias de Tercera Generación, investigadora en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental y profesora visitante de la Universidad de Columbia y del National Suicide Research Foundation de Cork. Ha recibido una beca Fullbright y es autora de varios artículos y libros en su campo.

¿En qué consiste el abordaje contextual – existencial de la conducta suicida?

El abordaje de la conducta suicida desde un punto de vista contextual-existencial implica tener en cuenta que esta conducta no está aislada de otras cuestiones culturales y sociales. Que está estrechamente relacionada con valores y significados individuales. Es necesario adoptar una visión global y fenomenológica-existencial del fenómeno. Se debe considerar la importancia de la sociología, la antropología, la política, el arte, la religión, entre otros aspectos, además de la psicología. Esta conceptualización es crucial para el abordaje clínico, la evaluación y la prevención del suicidio, tanto en la población en general como en grupos específicos.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Podcasts
  • Suicidio
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • No todo es psicología (25): A veces separarse es un acto de amor
  • Análisis en cadena (webinar grabado)
  • Estabilizadores del estado de ánimo en el trastorno bipolar: Lo que los terapeutas necesitan saber
  • Cómo usar Google Notebook LM para potenciar tus investigaciones (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.