Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

El puñetazo de un hombre es 162% más fuerte que el de una mujer

  • David Aparicio
  • 07/02/2020
Sergio Parra explica en XakataCiencia los resultados de un paper que demuestran la diferencia de fuerza física entre un hombre y una mujer:
La fuerza media de los hombres al propinar un puñetazo es un 162% mayor que la de las mujeres, según un nuevo estudio. Incluso el hombre más débil continúa siendo más fuerte que la mujer más fuerte si lo que evaluamos en la potencia de su puñetazo. La diferencia de la fuerza se puede explica por el dimorfismo sexual: las variaciones de la fisionomía externa (forma, color o tamaño) entre los machos y las hembras de una misma especie.
El paper fue publicado en el Journal of Experimental Biology, y añade que:

La parte superior del cuerpo de los hombres tiene, de media, un 75% más masa muscular y 90% más de fuerza que las mujeres. Con todo, la evaluación de la potencia de un puñetazo es donde el hombre parece mucho más fuerte, no en el resto de áreas, pues los autores del estudio no han hallado la misma magnitud de diferencia a la hora de lanzar algo por encima de la cabeza. Esto refuerza la idea de que esta mayor fuerza en la parte superior del cuerpo se ha especializado en pelear más que en lanzar objetos.

Los estudios de la fisionomía biológica no buscan justificar la violencia de los hombres, como muchos diría, sino que más bien sostienen y refuerzan los argumentos judiciales de las leyes de violencia contra género.Lee el artículo completo en XakataCiencia.

http://www.escortmersin.net

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Recibe gratis un resumen semanal con los artículos más importantes 📪.    

    • Inicia sesión
    • Tips para terapeutas
    • Podcast
    • Recursos
    • Webinars
    • Artículos
    • Síntomas del estrés (hoja de trabajo)
    • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
    • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
    • Seinfeld, psicoterapia y la búsqueda de la maestría
    • Validación de la Escala DERS en Colombia: Lo que necesitas saber
    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    Psicologia y neurociencias en español todos los días

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.